Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de astrolabio

Un astrolabio es un dispositivo que se utilizaba en el ámbito de la astronomía para comprobar la ubicación de los astros. Con el astrolabio, era posible indicar la altura y la posición de las estrellas en el cielo. El origen etimológico del término deriva del griego astrolabion, que es fruto de la suma de dos […]

continuar leyendo  

Definición de astenosfera

Astenosfera es un término que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El concepto se emplea para nombrar a la capa del manto terrestre ubicada a entre doscientos cincuenta y seiscientos kilómetros de profundidad, por debajo de la zona denominada litosfera. Antes de continuar descubriendo el significado de astenosfera, vamos a […]

continuar leyendo  

Definición de asteroide

Asteroide es un vocablo que se emplea con referencia a aquello que tiene forma, figura o aspecto de estrella. En el terreno de la astronomía, se llama asteroide a un cuerpo de escasas dimensiones que forma parte del sistema solar. Para conocer el significado del término con precisión, es importante saber su origen etimológico. En […]

continuar leyendo  

Definición de astronomía

La astronomía es la ciencia dedicada al estudio de las características y los movimientos de los astros. Cabe recordar que un astro es un cuerpo celeste (es decir, un objeto astronómico individual y de forma definida que se encuentra en el cielo). Los planetas, las estrellas, los planetas enanos, los satélites y los asteroides son […]

continuar leyendo  

Definición de astro

Lo primero que tenemos que conocer de este término que nos ocupa, antes de su significado, es el origen etimológico que posee. En este caso, hay que establecer que procede de la palabra griego «astron», que puede traducirse como «estrella». Sustantivo que luego llegó al latín como «astrum», que fue el que acabó siendo en […]

continuar leyendo  

Definición de aspas

Un aspa es un elemento formado por dos palos que se atraviesan entre sí formando una cruz. Como instrumento, se utiliza con la intención de aspar hilos: es decir, de formar madejas. El uso más habitual de la noción se asocia a los molinos de viento. El aparato externo de estos dispositivos, compuesto por brazos […]

continuar leyendo  

Definición de asincrónico

El adjetivo asincrónico califica a aquello que no posee sincronía. Este término (sincronía), por su parte, alude a lo que coincide en el tiempo. Existen, en este marco, diversos elementos que son asincrónicos. Se denomina comunicación asincrónica al proceso comunicativo que se lleva a cabo sin coincidencia temporal. Esto quiere decir que la emisión y […]

continuar leyendo  

Definición de asignación

El término asignación proviene del latín assignatio. Se trata del acto y el resultado de asignar: indicar, establecer u otorgar aquello que corresponde. El concepto puede emplearse con referencia al monto estipulado como salario o por otra clase de percepción. Por ejemplo: «El gobierno anunció un incremento de la Asignación Universal por Hijo», «El Estado […]

continuar leyendo  

Definición de asfixia

Asfixia es un concepto que alude a los inconvenientes o la interrupción de la respiración (el proceso que consiste en inhalar aire para absorber ciertas sustancias y luego exhalarlo). Cuando una persona se asfixia, sus pulmones dejan de recibir el oxígeno que necesitan para su funcionamiento. Esto se debe, por lo general, a un bloqueo […]

continuar leyendo  

Definición de asexual

Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico del término asexual, para así poder comprender su significado. En ese caso, podemos decir que se trata de un neologismo al que se le dio forma en el siglo XIX a partir de la suma de varios componentes de procedencia griega y latina: -El […]

continuar leyendo  
x