Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de hidrólisis

La hidrólisis es un fenómeno que se produce al desarrollarse la división de una molécula de agua con la consecuente rotura de uno o más enlaces químicos y la unión de sus átomos a la otra sustancia que interviene y se descompone. Este tipo de reacción química es muy común ya que el agua suele […]

continuar leyendo  

Definición de litio

Litio es la denominación que recibe un elemento químico que, dentro de la tabla periódica, se ubica dentro del grupo 1 acompañado por otros metales alcalinos, tal como lo son el francio, el potasio, el cesio, el sodio y el rubidio. A este metal, que se caracteriza por ser muy reactivo, se le reconocen tanto […]

continuar leyendo  

Definición de antimateria

La antimateria es una clase de materia que se compone de antipartículas. Estas antipartículas se constituyen como un reflejo de las partículas convencionales: presentan idéntica masa, pero con las propiedades magnéticas y la carga eléctrica opuestas. A cada partícula, por lo tanto, le corresponde su antipartícula. Si ambas entran en contacto, tiene lugar una aniquilación […]

continuar leyendo  

Definición de jaula de Faraday

La jaula de Faraday es una estructura metálica cuyo propósito es brindar protección respecto a las descargas eléctricas. Es una herramienta empleada en telecomunicaciones, salas donde se llevan a cabo resonancias magnéticas y laboratorios, por ejemplo. Cabe resaltar que el objetivo de esta caja es evitar que un campo eléctrico procedente del exterior influya sobre […]

continuar leyendo  

Definición de ley de Hooke

La ley de Hooke es un principio vinculado a la elasticidad que está presente en el campo de la Física y resulta muy útil, por ejemplo, dentro de los ámbitos de la construcción, la ciencia de los materiales y la ingeniería. En un primer momento, este postulado que lleva el apellido de un prestigioso científico […]

continuar leyendo  

Definición de ley de Faraday

La ley de Faraday es un principio que se desarrolló a partir de los experimentos realizados por el físico y químico inglés Michael Faraday. Esta norma cuantifica el vínculo que se establece entre un campo magnético que se modifica con el paso del tiempo y el campo eléctrico que surge a partir de dichas modificaciones. […]

continuar leyendo  

Definición de leyes de Newton

Las leyes de Newton son postulados que el matemático, físico y teólogo inglés Isaac Newton plasmó en un trabajo de su autoría titulado «Philosohiae naturalis principia mathematica» (popularmente señalado como Principia Mathematica). Estos contenidos, claves dentro de la mecánica clásica, se centran en el movimiento de un cuerpo teniendo en cuenta tanto fuerzas como velocidad. […]

continuar leyendo  

Definición de escala de Richter

La escala de Richter es una serie ordenada de valores que se emplea para la cuantificación de la energía liberada por un sismo. Se trata de una escala logarítmica ya que apela al logaritmo de una magnitud física y no a la cantidad en sí misma. El estadounidense Charles Francis Richter (1900-1985) fue quien ideó […]

continuar leyendo  

Definición de ley de la conservación de la energía

La ley de la conservación de la energía es el primero de los principios que rigen dentro de la termodinámica. También está contemplada dentro de los ámbitos de la mecánica analítica y de la química (en este último caso, al analizar las características de una reacción química se ratifica que hay una conservación de masa […]

continuar leyendo  

Definición de velocidad de la luz

La velocidad de la luz es la distancia que las ondas electromagnéticas que forman parte del espectro visible atraviesan por unidad de tiempo. Se trata de una constante física: es decir, de un valor que no registra cambios en un proceso físico pese al avance temporal. Con origen en el vocablo latino velocĭtas, la velocidad […]

continuar leyendo  
x