Definición de

Cuerdas vocales

Las cuerdas vocales se localizan en la laringe. Son dos pares de pliegues que, pese a su denominación popular, no poseen apariencia de cuerda. Forman parte del aparato fonador de los seres humanos y están vinculados específicamente a la generación de sonidos.

Gracias a la vibración de las cuerdas vocales a partir del aire que sale de los pulmones surge la voz de cada persona. Al respecto vale la pena señalar que en la articulación de la voz no intervienen los pliegues superiores (denominados bandas ventriculares) sino los pliegues inferiores, conocidos como músculos vocales. La dinámica que los involucra consiste en una apertura (fase de respiración en la cual, con cada inhalación, el aire circula libremente sin presionar a las cuerdas vocales y accediendo, por ejemplo, a la tráquea) y en una unión que provoca que el aire haga vibrar a las membranas inferiores, naciendo así el sonido de la voz.

Cuidado de la voz

Fumar, gritar y llevar frecuentemente al extremo la voz pueden lastimar las cuerdas vocales y afectar, en mayor o menor medida, el habla.

Si tienes solo unos segundos, lee estos puntos claves:
  • Las cuerdas vocales permiten el proceso de fonación, la comunicación a través de la expresión oral y juegan un papel importante en la respiración y la protección del aparato respiratorio.
  • Las cuerdas vocales cambian a medida que crecemos y nos desarrollamos, por eso, los niños tienden a tener voces más agudas que los adultos.
  • Es importante cuidar la voz para evitar problemas como llagas, nódulos vocales y pólipos que pueden surgir por un uso excesivo o inadecuado de la voz.
  • Los profesionales en campos que requieran un uso intensivo de la voz, como la música, la enseñanza, la actuación y la locución, deben cuidar especialmente su voz y pueden necesitar ejercicios de calentamiento vocal y técnicas para incrementar la resistencia al hablar y expandir su rango vocal.
  • Mantener una buena hidratación y evitar la irritación de las cuerdas vocales puede ayudar a prevenir problemas vocales. Remedios caseros como el té con miel pueden ser beneficiosos.

Funciones de las cuerdas vocales

Las principales funciones de las cuerdas vocales se centran en permitir que cada sujeto lleve a cabo un proceso de fonación que da como resultado una voz propia, única y original. A través de la expresión oral, de la articulación de sonidos que conforman palabras, se facilita la comunicación.

Son esenciales, asimismo, para el fenómeno de la respiración y, a raíz de su actividad, su ubicación y las particularidades de su estructura, contribuyen a proteger al aparato respiratorio.

Un dato a considerar más allá del rol que cumplen: las cuerdas vocales van experimentando transformaciones a medida que las personas crecemos y nos desarrollamos. Por eso los más pequeños suelen tener voces más agudas en comparación a la voz de un adulto, siendo en la pubertad la etapa de alargamiento y aumento del grosor de los pliegues vocales.

Comunicación

Las cuerdas vocales son esenciales en el acto de la comunicación oral: para ser parte de un diálogo, pronunciar un discurso o leer un cuento, por ejemplo, se necesita la voz.

Puede servirte: Respiración

Cómo cuidar la voz

Saber cómo cuidar la voz es sumamente importante para poder minimizar o evitar cuestiones que, a corto, mediano o largo plazo, pueden provocar, en las cuerdas vocales, daños de diversa consideración.

Hay llagas, nódulos vocales y pólipos que surgen como consecuencia de exigirse demasiado en cuanto al habla o utilizar la voz de manera inadecuada. Un canto desmedido, los gritos y la tendencia a hablar en exceso son factores que predisponen a padecer problemas en las cuerdas vocales.

En ocasiones, la laringe resulta afectada por algún trastorno que puede ser orgánico o funcional. Si ese panorama lleva a perder temporalmente el timbre normal de la voz se diagnostica disfonía. En caso de no poder pronunciar sonidos por la falta del recurso vocal, en tanto, el cuadro se describe como afonía.

Una infección, un proceso irritativo o un empleo exagerado de la laringe, en tanto, conducen a una patología que en medicina se define como laringitis.

En cada caso, el profesional que evalúe al paciente establecerá el motivo del padecimiento y, tras el diagnóstico, indicará (o no) algún tratamiento. A veces, un reposo vocal (es decir, usar lo menos posible la voz) alcanza para aliviar la laringe y recuperar el bienestar. Distinto será el proceder si alguien llega a la consulta con tos, falta de aire, respiración alterada, ahogo, dificultad para tragar y una voz que refleja una anomalía (debilidad, carraspera o ronquera, por ejemplo), ya que el examen tiene que ser minucioso a fin de estudiar bien los síntomas y detectar si se está, o no, frente a una parálisis vocal.

En todo momento, aún sin presentar una afección o molestia, es recomendable tener una buena hidratación, cuidar la garganta y mantener las membranas mucosas humectadas continuamente. El té con miel, o esa misma infusión mezclada con salvia y jengibre, son aliados del cuidado de las cuerdas vocales.

Intérpretes

Es conveniente que los cantantes profesionales sean evaluados y supervisados por médicos laringólogos a fin de detectar, y eventualmente tratar, patologías que afecten la laringe y, específicamente, a las cuerdas vocales.

Uso artístico y laboral de las cuerdas vocales

Millones de individuos le dan a sus cuerdas vocales un uso artístico y laboral. Especialmente, aquellos que se dedican a la música y aprovechan como instrumento a su propia voz. También se necesita mantener la voz en excelentes condiciones dentro del campo de la enseñanza porque los docentes y profesores están hablando frente a los alumnos a lo largo de toda la clase.

Los narradores orales, quienes recitan poemas, los actores y las actrices, personas que se ganan la vida por medio de la locución, los relatores deportivos, la gente que elabora podcasts, los comunicadores de noticias… Como resulta evidente, son múltiples las profesiones, los oficios, los hobbies y las actividades que se valen de las cuerdas vocales para poder llevarse a cabo en excelentes condiciones.

Con el objetivo de resguardar la salud y tener entrenada la voz se aconseja hacer ejercicios de calentamiento vocal y adoptar una buena técnica que posibilite el incremento de la resistencia al hablar, la expansión del rango vocal y el despliegue de la mejor calidad respecto a los tonos.

Los cantantes y los miembros de todo coro, antes de brindar un concierto o de ofrecer una presentación musical, para poder dar lo mejor de su arte extreman los recaudos poniendo el foco en el tipo de alimentación y en la hidratación permanente. La respiración también es clave en cada sujeto que se dedica al canto.

Sigue en: Calentamiento

Llevate gratis el libro digital "Cómo aprender a estudiar" y suscríbete a Definicion.de ↓

Recibe el ebook en segundos 90 páginas con consejos y técnicas de estudio Novedades semanales
Cómo citar este artículo Publicado por Verónica Gudiña, el 28 de septiembre de 2023. Cuerdas vocales - Qué son, funciones, definición y concepto. Disponible en https://definicion.de/cuerdas-vocales/
Buscar otra definición
x