Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de lenguaje algebraico
Lenguaje es una noción que proviene del occitano lenguatge. Así se denomina a la capacidad de expresión y comunicación que tienen las personas mediante la articulación de sonidos o de otra clase de sistema de signos. Algebraico, en tanto, es aquello vinculado al álgebra. Este término alude a la rama de las matemáticas que se […]
Definición de zorro
Un zorro es un animal mamífero que pertenece al grupo de los cánidos. Por las características de estos ejemplares, el término también se emplea de manera simbólica para aludir a ciertas personas. Los zorros integran la tribu de los vulpinos. Se reconocen más de 20 especies de zorros, que se distribuyen en múltiples regiones a […]
Definición de ecosistema acuático
Un ecosistema es un conjunto de organismos vivos que desarrollan sus procesos vitales interactuando entre sí y de acuerdo a las condiciones físicas del ambiente que comparten. El término se forma con el elemento compositivo eco- (que refiere a lo ecológico; es decir, a aquello asociado a la ecología) y el sustantivo sistema (un grupo […]
Definición de mezcla homogénea
La noción de mezcla puede usarse para aludir al aditamento de diversos cuerpos y sustancias que no desarrollan una interacción química entre sí. Dependiendo de sus características, las mezclas pueden calificarse de distinto modo. Homogéneo, en tanto, es un término que procede del bajo latín homogeneus, a su vez derivado del griego homogenḗs. Este adjetivo […]
Definición de mezcla heterogénea
Se llama mezcla al aditamento o adición de diferentes elementos o sustancias que carecen de una interacción química entre sí. En un sentido amplio, una mezcla surge al unir o combinar diversos cuerpos. Heterogéneo, en tanto, es un adjetivo que proviene del bajo latín heterogeneus, a su vez derivado del griego heterogenḗs. El concepto se […]
Definición de física moderna
Se denomina física a la ciencia dedicada al análisis de las propiedades de la energía y de la materia, haciendo hincapié en el vínculo entre ambas. El término proviene del vocablo latino physĭcus. El adjetivo moderno, en tanto, hace referencia a aquello vinculado al tiempo presente o a un periodo reciente. Lo habitual es que […]
Definición de sistema de numeración
Sistema es un término que tiene su origen etimológico en el latín tardío systēma, a su vez derivado del griego sýstēma. La noción hace referencia a un conjunto de elementos que se encuentran vinculados entre sí de manera ordenada o racional. Numeración, en tanto, proviene del latín numeratio. Puede aludir al acto y resultado de […]
Definición de ciclo del agua
El ciclo del agua es el conjunto de los sucesivos cambios de estado que atraviesa el agua mientras circula por las diversas zonas de la hidrosfera (es decir, por todas las partes líquidas del planeta Tierra). Cabe destacar que ciclo es un concepto que procede del vocablo latino cyclus, a su vez derivado del griego […]
Definición de lluvia ácida
Lluvia es un concepto que proviene del vocablo latino pluvia. Así se denomina al agua que se precipita desde las nubes hacia la superficie. El adjetivo ácido, en tanto, refiere a lo agrio. En el terreno de la química, específicamente califica a lo que presenta un pH que es inferior a 7 o a la […]
Definición de mecánica cuántica
El concepto de mecánica cuántica se emplea en el ámbito de la física, que es la ciencia dedicada al análisis de las propiedades y las características de la energía y de la materia. En esta ciencia, se llama mecánica a la rama que se centra en el movimiento y el equilibrio de los cuerpos que […]