Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de cayena
Cayena es un término que procede de quiynha, un vocablo de la lengua tupí. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce además la influencia de Cayena, nombre con el cual se conoce a la capital de Guayana Francesa. De acuerdo a la RAE, se llama cayena a una especia que se obtiene del […]
Definición de brillante
De acuerdo de la Real Academia Española (RAE), el término diamante puede utilizarse como adjetivo o como sustantivo. La primera acepción que aparece en el diccionario hace referencia a la calificación que recibe aquello que brilla. El verbo brillar, en tanto, proviene del vocablo italiano brillare. Puede usarse para aludir a lo que hace un […]
Definición de calamar
Del latín calămus al italiano antiguo calamo, y éste al italiano calamaro. Ese fue el recorrido etimológico hasta la aparición en nuestra lengua del término calamar, que hace referencia a un animal acuático. Un calamar es un molusco: su cuerpo presenta simetría bilateral, no está segmentado en el caso de los ejemplares adultos y dispone […]
Definición de cabrito
La noción de cabrito tiene varios usos reconocidos por la Real Academia Española (RAE). El diccionario de la institución, en concreto, menciona siete acepciones, aunque algunas son poco frecuentes. El concepto es el diminutivo de cabro. Se llama cabro, cabrón, macho cabrío o chivo, en tanto, al macho de la cabra o chiva: un animal […]
Definición de abadejo
Peces, pájaros, insectos y plantas comparten la denominación de abadejo. De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), el término podría proceder de la combinación del sustantivo abad (el superior de ciertas iglesias colegiales o de un monasterio) y el sufijo -ejo (que suele otorgar una connotación despectiva o diminutiva). Si nos centramos en los […]
Definición de azahar
Azahar es un término que proviene del árabe hispánico azzahár, a su vez derivado del árabe clásico zahr (que puede traducirse como «flores»). Se denomina azahar a una flor de color blanco. Antes de avanzar con la definición de azahar, es importante centrarse en la idea de flor. Así se denomina al brote de las […]
Definición de amancay
La noción de amancay procede del vocablo quechua amánkay, que puede traducirse como “azucena”. El término se emplea para nombrar a distintas especies de vegetales que se parecen a las azucenas. Es interesante mencionar que el concepto se utiliza en la denominación de plantas de varios géneros. Por eso los amancayes pueden resultar bastantes diferentes […]
Definición de fotorresistencia
Fotorresistencia es un término en el cual es posible reconocer dos partes: el elemento compositivo foto- y el sustantivo resistencia. Foto- hace mención a la luz, mientras que resistencia alude a generar una oposición o a tolerar. La noción de fotorresistencia tiene dos grandes usos. De este modo, puede emplearse con referencia a la propiedad […]
Definición de eneldo
El eneldo, también llamado aneldo, es una hierba aromática que se emplea como condimento. El término proviene del vocablo latino anethŭlus, que es el diminutivo de anēthum, a su vez derivado del griego ánēthon. Esta planta pertenece al grupo familiar de las umbelíferas y puede alcanzar una altura de unos ochenta centímetros. Presenta hojas que […]
Definición de grano
Casi una veintena de acepciones de grano reconoce la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El término proviene del vocablo latino granum. El primer significado que menciona la RAE hace referencia a los frutos y las semillas de determinadas plantas. Es habitual que el concepto se emplee sobre todo en el caso de los […]
