Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de arándano
El arándano es una planta que puede alcanzar una altura de medio metro. Forma parte del grupo familiar de las ericáceas y es reconocida por sus frutos, que también reciben el nombre de arándanos. Como el resto de las ericáceas, el arándano tiene hojas alternas y flores que resultan vistosas, en este caso de tonalidad […]
Definición de achicoria
Achicoria y chicoria son los nombres que recibe una planta cuyas hojas son comestibles y que también se emplea para la elaboración de infusiones. El término procede del vocablo latino cichorĭum, a su vez derivado del griego kichóreia. Es importante mencionar que el término achicoria es utilizado para aludir a distintos vegetales. Por lo general, […]
Definición de comadreja
Una comadreja es un mamífero que forma parte de los mustélidos. Se trata de una especie carnicera: mata a otros animales para alimentarse de ellos. Como todos los mamíferos, las comadrejas desarrollan sus embriones en el interior del seno materno. Luego las crías se alimentan con la leche que segregan las mamas de las hembras. […]
Definición de clasificador
Clasificador es un término que puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a aquello que clasifica. La acción de clasificar, en tanto, refiere a ordenar algo. Cuando se clasifica, lo habitual es que se dispongan los ítems en cuestión de […]
Definición de ciruela
Se denomina ciruela al fruto del ciruelo. El término tiene su origen etimológico en el vocablo latino cereŏla. El ciruelo es un árbol frutal que forma parte del conjunto familiar de las rosáceas. Puede alcanzar una altura de unos siete metros, presenta hojas puntiagudas y con dientes y dispone de flores de color blanco. Características […]
Definición de centeno
Con origen etimológico en el latín centēnum, a su vez derivado de centum (que se traduce como “ciento”), centeno es un término que alude a una planta del grupo familiar de las gramíneas. Su nombre científico es Secale cereale. Similar al trigo, el centeno suele cultivarse como forraje o para aprovechar sus granos. Los ejemplares […]
Definición de carcoma
Se conoce como carcoma a diferentes especies de insectos coleópteros. Se trata de pequeños animales cuyas larvas se alimentan de madera, teniendo la capacidad de roerla y agujerearla. También llamada quera, la carcoma produce un aserrín característico que recibe, asimismo, el nombre de carcoma. Otra particularidad de estos insectos es que generan un ruido que, […]
Definición de bureta
La bureta es un instrumento de laboratorio que se emplea para el desarrollo de análisis volumétricos. El término proviene del vocablo francés burette. Se trata de un tubo fabricado con vidrio que presenta una graduación. En su parte de abajo, tiene una llave. Gracias a la bureta, se puede determinar con precisión el volumen de […]
Definición de ajolote
Ajolote es un término que proviene del vocablo náhuatl axolotl. El concepto hace referencia a un animal que es endémico del territorio mexicano. De nombre científico Ambystoma mexicanum, el ajolote es un anfibio. Esto quiere decir que se trata de una especie acuática cuya temperatura varía y que, en su primera etapa de vida, respira […]
Definición de agroforestería
La noción de agroforestería no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Su uso, sin embargo, está bastante extendido en nuestra lengua. Se denomina agroforestería a un sistema de gestión ecológica de los recursos naturales mediante la introducción de cultivos agrícolas en bosques o la incorporación de árboles en terrenos destinados a […]
