Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de espinal

Espinal es un concepto que proviene del latín tardío spinālis. El término permite hacer referencia a aquello vinculado a la espina. La idea de espina, en este marco, alude a la columna vertebral. Así se denomina al eje del neuroesqueleto de los animales vertebrados. El neuroesqueleto, en tanto, es el esqueleto que resguarda al sistema […]

continuar leyendo  

Definición de azucena

Azucena es un nombre que reciben varias plantas. El concepto proviene del árabe hispánico asussána, a su vez derivado del árabe clásico sūsanah que procede del pelvi sōsan. La primera definición aportada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) indica que se llama azucena a una planta que pertenece al grupo familiar de […]

continuar leyendo  

Definición de araucaria

Araucaria es un término que proviene de Arauco, nombre de una región histórica de América del Sur que actualmente identifica a una península, una provincia y una ciudad de Chile. El concepto hace referencia a un género de árboles. Las araucarias forman parte del conjunto familiar de las abietáceas, al igual que los alerces, los […]

continuar leyendo  

Definición de atún

Atún es un término que llegó a nuestro idioma luego de un extenso recorrido etimológico. Procede del árabe hispánico attún, que deriva del árabe clásico tunn. Este vocablo, a su vez, proviene del latín thunnus, cuyo origen se encuentra en el griego thýnnos. Se denomina atún a un género de peces teleósteos: es decir, que […]

continuar leyendo  

Definición de berenjena

El vocablo persa bātingān pasó al árabe clásico como bāḏinǧānah, que a su vez arribó al árabe hispánico como baḏinǧána. Tras este recorrido etimológico, el concepto llegó a nuestro idioma como berenjena. Se llama berenjena a una planta que forma parte del grupo familiar de las solanáceas. El término, de todos modos, suele usarse específicamente […]

continuar leyendo  

Definición de bimetal

La noción de bimetal se forma con el prefijo bi- y el sustantivo metal. Mientras que el significado del elemento compositivo bi- es “dos veces” o “dos”, un metal es un elemento químico que se caracteriza por su brillo y por su capacidad para conducir la electricidad y el calor. Se denomina bimetal a un […]

continuar leyendo  

Definición de bellota

El origen etimológico de bellota se remontaría al griego balanōtḗ. Dicho vocablo habría llegado al árabe clásico como ballūṭa, que a su vez derivó en el árabe hispánico ballúṭa. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce más de una decena de acepciones de bellota. Varias de ellas son regionales, siendo específicas de países […]

continuar leyendo  

Definición de bacalao

El término bacalao procede del vasco bakailao, a su vez vinculado al neerlandés antiguo bakeljauw (una variante de kabeljauw). Se llama bacalao a un pez reconocido por su carne y por el aceite que se obtiene de su hígado. Este animal forma parte del conjunto de los peces teleósteos, ya que su esqueleto está totalmente […]

continuar leyendo  

Definición de espectrofotometría

Espectrofotometría es un concepto que se forma con dos términos: espectro y fotometría. Para comprender su significado, por lo tanto, es conveniente comenzar con el análisis de sus componentes. En el terreno de la física, se llama espectro a la distribución, en virtud de una determinada magnitud, de la intensidad de una radiación. La noción […]

continuar leyendo  

Definición de encina

La raíz etimológica de encina se encuentra en el latín ilicīna. Se llama encina a un árbol del grupo familiar de las fagáceas que se destaca por la dureza de su madera y por su fruto. Las encinas, cuya altura suele rondar los doce metros, cuentan con un tronco de gran grosor que se ramifica […]

continuar leyendo  
x