Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de bacalao

El término bacalao procede del vasco bakailao, a su vez vinculado al neerlandés antiguo bakeljauw (una variante de kabeljauw). Se llama bacalao a un pez reconocido por su carne y por el aceite que se obtiene de su hígado. Este animal forma parte del conjunto de los peces teleósteos, ya que su esqueleto está totalmente […]

continuar leyendo  

Definición de espectrofotometría

Espectrofotometría es un concepto que se forma con dos términos: espectro y fotometría. Para comprender su significado, por lo tanto, es conveniente comenzar con el análisis de sus componentes. En el terreno de la física, se llama espectro a la distribución, en virtud de una determinada magnitud, de la intensidad de una radiación. La noción […]

continuar leyendo  

Definición de encina

La raíz etimológica de encina se encuentra en el latín ilicīna. Se llama encina a un árbol del grupo familiar de las fagáceas que se destaca por la dureza de su madera y por su fruto. Las encinas, cuya altura suele rondar los doce metros, cuentan con un tronco de gran grosor que se ramifica […]

continuar leyendo  

Definición de granalla

La Real Academia Española (RAE) indica que granalla es un término procedente de una alusión despectiva al grano. La noción de grano, por su parte, tiene varios usos: en este caso nos interesa su significado como una porción o cantidad reducida de algo. Se llama granalla al conjunto de las partículas pequeñas a las que […]

continuar leyendo  

Definición de exoesqueleto

La noción de exoesqueleto se emplea en el terreno de la zoología. Se forma con elemento compositivo exo- (que alude a lo que está en el exterior o afuera) y el sustantivo esqueleto (referente al conjunto de las piezas resistentes y sólidas que, articuladas entre sí, protegen los órganos y dotan de estabilidad y firmeza […]

continuar leyendo  

Definición de escarabajo

Escarabajo es un término con origen etimológico en el latín vulgar scarabaius. Los insectos que forman parte del conjunto de los coleópteros reciben este nombre. Existen diversos tipos de escarabajos, con lo cual la denominación no hace alusión a una especie en particular sino que refiere a un orden (es decir, a un cierto grupo […]

continuar leyendo  

Definición de acimut

El término acimut, también aceptado por la Real Academia Española (RAE) como azimut, se emplea en el ámbito de la astronomía. Su origen etimológico se encuentra en el vocablo árabe assumūt, que es el plural de samt. Se denomina acimut al ángulo que, en conjunto con el meridiano, compone el círculo vertical que atraviesa un […]

continuar leyendo  

Definición de adicional

Adicional es un adjetivo que se emplea para calificar a aquello que se adiciona a algo. Lo adicional, por lo tanto, se suma a otra cosa. El concepto se forma con el sustantivo adición (que procede del latín additio) y el sufijo -al (del latín -ālis). Adición es el acto y resultado de añadir, mientras […]

continuar leyendo  

Definición de fotómetro

Un fotómetro es un dispositivo que se utiliza para la medición de la intensidad de la luz. El término se forma con los elementos compositivos foto- (que alude a la luz) y ‒́metro (referente a la medida o a un aparato usado para medir). Antes de continuar, es importante señalar que, en el ámbito de […]

continuar leyendo  

Definición de giroscopio

Giroscopio es un término que puede usarse como sinónimo de giróscopo. Ambas palabras hacen referencia al disco que, mientras desarrolla un movimiento de rotación, mantiene su eje sin cambios por más que varíe la dirección del soporte. Cabe destacar que un disco es un elemento cilíndrico que presenta una base de gran tamaño en comparación […]

continuar leyendo  
x