Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de frijol
El término frijol (o fríjol, con acento en la I) alude a lo que en algunos países se conoce como judía, habichuela, poroto o alubia. Todos estos términos permiten hacer referencia a una planta herbácea y al fruto y a la semilla de ella. El nombre científico del frijol, fríjol, judía, habichuela, poroto o alubia […]
Definición de esmeralda
El vocablo griego smáragdos arribó al latín como smaragdus, que a su vez derivó en el francés antiguo esmeralde. A nuestro idioma el concepto llegó como esmeralda. Así se denomina a una piedra preciosa que se caracteriza por su tonalidad verdosa. De hecho, también se llama esmeralda al color que se asemeja al exhibido por […]
Definición de alpiste
La noción de alpiste procede de alpíšṭ, un vocablo del árabe hispánico y mozárabe que a su vez proviene del latín pistum (participio pasivo de pinsĕre, que puede traducirse como “machacar”). Se denomina alpiste a la planta de nombre científico Phalaris canariensis y a la semilla de dicha especie. El alpiste forma parte del grupo […]
Definición de carpincho
El carpincho es un animal mamífero que habita en el continente americano. Con un peso que puede superar los 80 kilogramos y una longitud de hasta 1,5 metros, se trata del roedor viviente más grande del planeta. Al carpincho también se lo conoce como chigüire o capibara según la región. Se lo puede encontrar en […]
Definición de camelia
Se llama camelia a la flor del camelio. El camelio (que también puede denominarse camelia como la flor), en tanto, es un arbusto nativo del continente asiático que forma parte del grupo familiar de la teáceas. El nombre de esta planta proviene de Jiří Josef Camel, nombrado en ocasiones como Kamel o Camellus. Este misionero […]
Definición de codo
El término codo, que deriva del vocablo latino cubĭtus, tiene varias acepciones reconocidas por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El uso más habitual refiere al sector trasero y saliente de la articulación del antebrazo con el brazo. Cabe destacar que se llama articulación a la unión, ya sea móvil o fija, de […]
Definición de espalda
Espalda proviene del latín tardío spathŭla (que puede traducirse como «espátula» u «omóplato»), a su vez derivado de spatha (traducible como «pala»). El concepto tiene varios significados reconocidos por la Real Academia Española (RAE). La primera acepción que aparece en el diccionario alude al sector trasero del cuerpo del ser humano. La espalda, en este […]
Definición de cerezo
Cerezo es un término que proviene del latín vulgar ceresĕum, a su vez derivado del latín cerasĭum. Dicho vocablo, en tanto, procede del griego kerásion. Los cerezos son árboles frutales que pertenecen al grupo familiar de las rosáceas. El conjunto de las distintas especies de cerezos, que tienen en común a la cereza como fruto, […]
Definición de bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio es una sustancia que tiene múltiples usos. Para saber específicamente de qué tipo de compuesto se trata, es necesario analizar los términos que forman el concepto. Comencemos con la idea de bicarbonato. Se denomina ácido carbónico a un ácido proveniente del dióxido de carbono, cuya fórmula molecular es H2CO3. El bicarbonato […]
Definición de bismuto
La etimología de bismuto nos lleva al latín científico bismut[h]um, a su vez procedente del alemán Wismuth o Bismut. Se llama bismuto a un elemento químico cuyo símbolo es Bi y su número atómico, 83. El bismuto es un metal de gran fragilidad con una presencia en la corteza de la Tierra que es escasa. […]
