Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de espalda
Espalda proviene del latín tardío spathŭla (que puede traducirse como «espátula» u «omóplato»), a su vez derivado de spatha (traducible como «pala»). El concepto tiene varios significados reconocidos por la Real Academia Española (RAE). La primera acepción que aparece en el diccionario alude al sector trasero del cuerpo del ser humano. La espalda, en este […]
Definición de cerezo
Cerezo es un término que proviene del latín vulgar ceresĕum, a su vez derivado del latín cerasĭum. Dicho vocablo, en tanto, procede del griego kerásion. Los cerezos son árboles frutales que pertenecen al grupo familiar de las rosáceas. El conjunto de las distintas especies de cerezos, que tienen en común a la cereza como fruto, […]
Definición de bicarbonato de sodio
El bicarbonato de sodio es una sustancia que tiene múltiples usos. Para saber específicamente de qué tipo de compuesto se trata, es necesario analizar los términos que forman el concepto. Comencemos con la idea de bicarbonato. Se denomina ácido carbónico a un ácido proveniente del dióxido de carbono, cuya fórmula molecular es H2CO3. El bicarbonato […]
Definición de bismuto
La etimología de bismuto nos lleva al latín científico bismut[h]um, a su vez procedente del alemán Wismuth o Bismut. Se llama bismuto a un elemento químico cuyo símbolo es Bi y su número atómico, 83. El bismuto es un metal de gran fragilidad con una presencia en la corteza de la Tierra que es escasa. […]
Definición de bicarbonato
El concepto de bicarbonato se emplea en el terreno de la química. El término permite hacer referencia a una sal ácida del ácido carbónico. Es imposible comprender con precisión qué es el bicarbonato sin tener en claro a qué aluden los conceptos de sal ácida y ácido carbónico. Por lo tanto resulta imprescindible analizar dichas […]
Definición de glicina
El vocablo inglés glycine llegó al castellano como glicina. El concepto tiene dos grandes usos: puede hacer referencia a un aminoácido o a una planta. Si nos centramos en su uso en el terreno de la bioquímica, podemos afirmar que la glicina es una sustancia proteica que se encuentra en los colágenos y en el […]
Definición de fosfato
El término fosfato pertenece el ámbito de la química. Así se denomina a un éster o una sal del ácido fosfórico. Como se puede apreciar, hay que tener en claro varios conceptos para comprender qué es un fosfato. Podemos comenzar con el ácido fosfórico: se trata de un sólido que se compone de hidrógeno, oxígeno […]
Definición de garbanzo
Se llama garbanzo a una planta que pertenece al grupo familiar de las papilionáceas. El término también alude específicamente a su semilla, que es comestible y muy apreciada por sus propiedades nutricionales. Garbanzo es una palabra de origen prerromano, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE). Es interesante mencionar que a la […]
Definición de enredadera
El adjetivo enredadera se emplea para calificar a la planta cuyo tallo se enreda en elementos salientes. El término también se utiliza como sustantivo, por lo cual puede hablarse de plantas enredaderas o, simplemente, de enredaderas. Es importante indicar que enredar es un verbo con varios usos. En este caso, nos interesa su acepción como […]
Definición de angular
La etimología de angular nos lleva al vocablo latino angulāris. El término hace referencia a aquello vinculado al ángulo. La comprensión del concepto de angular, por lo tanto, nos obliga a centrarnos primero en la idea de ángulo (que proviene de latín angŭlus, a su vez derivado del griego ankýlos que puede traducirse como “encorvado”). […]