Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de cava
La cava es la cueva donde se lleva a cabo la elaboración de determinados vinos y a la habitación -por lo general subterránea- en la cual se almacena el vino. La noción se asocia a la vitivinicultura y a la enología. Control de humedad y temperatura En la cava se aspira a mantener controladas y […]
Definición de flacidez
Flacidez es la condición de flácido: flojo, carente de fortaleza o solidez. La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, indica que el término también puede mencionarse como flaccidez. Disminución del tono muscular La flacidez o flaccidez se asocia a la debilidad de los músculos o, más precisamente, a la disminución del tono muscular, una […]
Definición de almendra
El vocablo griego amygdálē llegó al latín como amygdăla, a su vez derivado en el latín vulgar amyndŭla. Ese es el antecedente etimológico más cercano de almendra, término que hace referencia al fruto que da el almendro. Fruto del almendro Antes de avanzar es importante señalar que el almendro es un árbol que puede alcanzar […]
Definición de avellana
La expresión latina nux abellāna hacía referencia a la nuez de Avella. Avella, en tanto, es el nombre de una ciudad de la región de Campania (Italia) que se destaca por la producción del fruto que actualmente conocemos como avellana. Fruto del avellano Se llama avellana al fruto que da el avellano. Este arbusto, que […]
Definición de clarificador
El adjetivo clarificador hace referencia a aquello que clarifica: es decir, que aclara, ilumina o limpia algo. El término suele usarse como sustantivo para aludir un dispositivo que permite eliminar elementos sólidos de un líquido. Tanque de agua Un clarificador es un tanque que recurre a procedimientos mecánicos para quitar sólidos. Las impurezas pueden flotar […]
Definición de avena
La avena es un género de plantas que pertenecen al grupo familiar de las gramíneas. Se trata de especies que suelen cultivarse con fines alimenticios. Características generales De raíces reticulares y tallo grueso, la avena presenta hojas largas y flores dispuestas en espigas. Por lo general es sembrada cuando se inicia la primavera, mientras que […]
Definición de boa
Una boa es una serpiente nativa del continente americano. El término alude a una familia de reptiles constrictores: aprietan y comprimen a sus presas hasta matarlas. Serpiente no venenosa Las boas no son venenosas y se caracterizan por los dibujos que presentan en la piel. Hay ejemplares que alcanzan una longitud de unos diez metros, […]
Definición de anticongelante
Anticongelante es un adjetivo que permite calificar a aquello que imposibilita la congelación: es decir, que no permite que un líquido se hiele (se solidifique). El concepto se emplea como sustantivo para aludir a la sustancia que se usa en un motor con el objetivo de aumentar su punto de ebullición y reducir su punto […]
Definición de electrodo
La etimología de electrodo nos lleva a la lengua inglesa, más precisamente al vocablo electrode. En la composición del término aparecen el prefijo electro- (que alude a la electricidad) y la palabra griega hodós (traducible como «camino»). Extremo de conductor Se denomina electrodo al extremo de un conductor eléctrico que recibe una corriente eléctrica de […]
Definición de abrojo
Un abrojo es una planta con espinas que forma parte del grupo familiar de las cigofiláceas. Se trata de una planta herbácea anual que se encuentra en muchas regiones del mundo. El concepto se forma con los términos “abre” y “ojo”, debido al cuidado que debían tener para no lastimarse aquellos que segaban un campo […]