Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de neumología
La neumología es la especialidad médica centrada en el estudio de las enfermedades de las vías respiratorias, sobre todo de los pulmones. En algunos países sudamericanos, la noción se emplea como neumonología. Es importante señalar que el término neumonología no es incluido por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La entidad, sin embargo, […]
Definición de bacteriostático
Bacteriostático es aquello que evita la reproducción de las bacterias. El término es un adjetivo que también se puede emplear como sustantivo. Bacteria Una bacteria es un microbio unicelular que carece de un núcleo diferenciado. es necesario explicar brevemente este concepto antes de avanzar con la idea de bacteriostático. Entre las bacterias, hay especies que […]
Definición de vénulas
Las vénulas son venas pequeñas que funcionan como enlace entre las venas más grandes y los capilares. Estos vasos sanguíneos, por lo tanto, se unen a las venas por un extremo y a los capilares por el otro. Puede decirse que las vénulas son venas de tamaño reducido que se encargan de recoger la sangre […]
Definición de hemolinfa
La hemolinfa es un fluido que circula por el interior de algunos animales invertebrados. Se trata de un líquido que, por sus características, resulta equivalente a la sangre de los seres vertebrados. Propiedades y composición Las propiedades de la hemolinfa varían según la especie. Puede ser transparente, verde o anaranjada, ya que su pigmentación en […]
Definición de xerófila
El adjetivo xerófilo se emplea para calificar al vegetal que se encuentra adaptado a vivir en un ambiente seco. Una planta xerófila, por lo tanto, está en condiciones de subsistir recibiendo una cantidad muy acotada de agua. Con respecto al término, debemos agregar que en su familia también podemos encontrar el adjetivo xérico, que actúa […]
Definición de derivar
El verbo derivar, que proviene del latín derivāre, puede utilizarse de distintas maneras. Aquello que deriva de una cosa tiene su origen en ella. «Dar lugar a» Con este uso, el verbo derivar se debe usar acompañado de la preposición en y siempre debemos indicar un punto de origen y uno de destino: una cosa […]
Definición de antinodo
Antinodo es un punto de una onda estacionaria. Se trata de un término que se emplea en el terreno de la física y que no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Nodo Los nodos son los puntos que, en un movimiento ondulatorio o un cuerpo que vibra, se mantienen fijos. Conocer […]
Definición de calcáreo
Calcáreo es aquello que tiene cal. Se trata de un adjetivo que tiene su origen etimológico en el latín calcarius. Se denomina cal, en tanto, a la sustancia alcalina que se compone de óxido de calcio (CaO). Cal La cal, de tonalidad blanquecina, se apaga o se hidrata al entrar en contacto con el agua, […]
Definición de circunscribir
Circunscribir es el acto de acotar algo a ciertos términos o límites. Se trata de un verbo cuyo origen etimológico nos lleva al latín, donde encontramos el término circumscribĕre. En geometría En el terreno de la geometría, circunscribir consiste en el trazado de una figura de manera tal que rodee a otra, buscando que las […]
Definición de citoquímica
La citoquímica es el área de la citología que se dedica examinar la ubicación y la composición química de las sustancias presentes en las células. Para cumplir con sus objetivos recurre a la observación a través de microscopios. Sustancias de las células Antes de seguir avanzando, es importante mencionar que la citología es la especialización […]