Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de cladística

Se conoce como cladística al área de la biología dedicada al estudio de los vínculos evolutivos entre las especies. Esta disciplina examina aquellas propiedades derivadas que comparten distintos organismos para proceder luego a la clasificación y a la agrupación de los mismos según sus características en común. Análisis cladístico Al trabajo desarrollado por la cladística […]

continuar leyendo  

Definición de malacología

La malacología es el área de la zoología que se dedica al estudio de los moluscos. Un molusco, en tanto, es un animal que dispone de simetría bilateral, su cuerpo no se encuentra segmentado y presenta tegumentos que son blandos. Orígenes, evolución y taxonomía Los expertos en malacología investigan los orígenes, la evolución, la taxonomía […]

continuar leyendo  

Definición de dieléctrico

Dieléctrico es un adjetivo que se utiliza para calificar al material que, por sus características, no resulta un buen conductor de la electricidad. Su conductividad eléctrica, por lo tanto, es reducida. Electricidad y conductividad Cabe recordar que se denomina electricidad a la fuerza manifestada a través del rechazo o la atracción entre partículas con carga. […]

continuar leyendo  

Definición de fosilización

Fosilización es el acto y el resultado de fosilizarse: transformarse en fósil. Se llama fósil, en tanto, al elemento de origen orgánico que, con el paso del tiempo, se petrificó (es decir, se convirtió en piedra). Intervención de sedimentos Al morir un organismo, comienza la descomposición de sus restos. Por diversos factores, como la intervención […]

continuar leyendo  

Definición de calcinar

La primera acepción de calcinar que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a propiciar la reducción de un mineral calcáreo a cal viva mediante la acción del fuego, que lo priva del ácido carbónico. Proceso de calcinación Veamos en detalle esta definición. Un mineral es un material inorgánico que se encuentra […]

continuar leyendo  

Definición de microscópico

El adjetivo microscópico se emplea con referencia a aquello vinculado al microscopio. Se llama microscopio, en tanto, al dispositivo que se usa para observar aquellos elementos diminutos que resultan imposibles de ver a simple vista. Visible a través del microscopio Por lo general la idea de microscópico alude a lo que es tan pequeño que […]

continuar leyendo  

Definición de autólogo

Autólogo es un concepto que se forma con el elemento compositivo auto- (que significa “por uno mismo” o “propio”) y la terminación de la palabra homólogo (que alude a aquello que tiene homología; es decir, un vínculo de correspondencia con algo o alguien). Puede asociarse el origen de la noción al vocablo inglés autologous. Donante […]

continuar leyendo  

Definición de isotónico

El concepto de isotónico puede emplearse en distintos ámbitos. En el terreno de la química, se califica como isotónicas a aquellas disoluciones que tienen la misma presión osmótica cuando están a idéntica temperatura. Disoluciones isotónicas Cabe recordar que una disolución es una mezcla que se obtiene cuando un sólido se disuelve en un líquido. La […]

continuar leyendo  

Definición de electroimán

Un electroimán es un imán artificial que presenta un núcleo de hierro con una bobina a su alrededor, pasando por dicha bobina una corriente eléctrica. El hierro del electroimán es hierro dulce: es decir, sin impurezas. El campo magnético El campo magnético, en este caso, se genera a través el flujo de la corriente. Si […]

continuar leyendo  

Definición de edáfico

El vocablo griego édaphos (que puede traducirse como “suelo”) derivó en edaphikós (referido a aquello vinculado a un terreno de cultivo). Ese es el antecedente etimológico más cercano de edáfico, término que en nuestra lengua alude a lo concerniente al suelo, sobre todo en relación con las plantas. Sistema edáfico El suelo, en este marco, […]

continuar leyendo  
x