Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de aerómetro

Un aerómetro es un dispositivo que se emplea para la medición de la densidad de un gas, sobre todo del aire. Es importante no confundirlo con un areómetro, que mide la densidad de un líquido. Densidad de los gases El areómetro también es mencionado como densímetro, término que además refiere a los instrumentos que se […]

continuar leyendo  

Definición de jabato

El término jabato permite hacer referencia a la cría del jabalí. Un jabalí, en tanto, es un animal mamífero de tipo artiodáctilo (ya que sus extremidades finalizan en una cantidad par de dedos y apoya al menos dos de ellos para caminar). Características generales Los colmillos de gran tamaño que sobresalen de la boca y […]

continuar leyendo  

Definición de cartabón

El concepto de cartabón podría proceder del italiano quartabono o del occitano escartabon. El término se emplea con referencia a un instrumento que se usa en distintos ámbitos para realizar mediciones y dibujar. Características generales El cartabón tiene forma de triángulo rectángulo ya que dispone de tres lados y cuenta con un ángulo recto. Como […]

continuar leyendo  

Definición de elastano

El elastano es una fibra sintética que se caracteriza por su enorme elasticidad. También conocida como spandex (por la marca Spandex) o licra (por Lycra, otra denominación comercial), se trata de un material elaborado con poliuretano que se utiliza, entre otras cosas, para la confección de prendas de vestir. Invención La invención del elastano es […]

continuar leyendo  

Definición de escalímetro

Un escalímetro es una regla que presenta graduaciones de distintas escalas en sus caras. De este modo, el usuario cuenta con varias escalas a su disposición en un mismo elemento. Características generales Los escalímetros suelen fabricarse con aluminio, plástico o madera. El material elegido debe tener buena durabilidad para que el dispositivo pueda usarse a […]

continuar leyendo  

Definición de opérculo

El término opérculo procede del vocablo latino opercŭlum, que se traduce como “tapadera”. El concepto refiere a un elemento que permite el bloqueo de determinadas aberturas u orificios. Una parte del cuerpo animal En el caso de los osteíctios, que también son conocidos como peces óseos, el opérculo es una aleta que brinda protección y […]

continuar leyendo  

Definición de neutralizar

La noción de neutralizar hace referencia a convertir en neutral: sin participación, injerencia o intervención. El término suele aludir a la acción de anular, revocar o compensar algo. Algunos ejemplos Por ejemplo: «Para neutralizar el veneno de esta serpiente, necesitamos un antídoto específico que no está disponible en este hospital», «De acuerdo a los científicos, […]

continuar leyendo  

Definición de biotipología

Se denomina biotipología a la ciencia que se dedica al estudio de los biotipos. Para comprender la noción, por lo tanto, primero hay que centrarse en el concepto de biotipo. El biotipo Con origen etimológico en el latín científico biotypus, a su vez derivado de los vocablos griegos bíos (que se traduce como “vida”) y […]

continuar leyendo  

Definición de tétrada

La noción de tétrada refiere a una serie de cuatro elementos que están relacionados entre sí. Se trata de un grupo de cuatro componentes que mantienen un vínculo. Algunos ejemplos Si bien su significado es fácil de comprender, su uso no es común en el lenguaje popular. Por esta razón, presentamos tres ejemplos para ver […]

continuar leyendo  

Definición de astrobiología

La astrobiología es una disciplina que se dedica a estudiar el inicio, el desarrollo y la distribución de la vida en todo el universo, tanto en la Tierra como fuera de nuestro planeta. Apelando a conocimientos de distintas ciencias y al uso de tecnología, se propone conocer el origen de la vida, buscar vida en […]

continuar leyendo  
x