Ciencias naturales
Últimos artículos en Ciencias naturales
Definición de isótono
Los isótonos son nucleidos que cuentan con la misma cantidad de neutrones. Se trata de átomos que además comparten el número másico, aunque presentan distinto número atómico. Conceptos asociados La comprensión de la idea de isótono, como puede apreciarse, requiere prestar atención a varios términos. Es importante saber que un nucleido es una especie atómica […]
Definición de cisgénesis
Se denomina cisgénesis al cambio genético que se introduce en un organismo a partir de la incorporación de un gen procedente de otro organismo que resulta sexualmente compatible con él. Se trata de una técnica que suele emplearse en el ámbito de la agricultura para favorecer la reproducción de ciertas especies vegetales. Compatibilidad sexual Es […]
Definición de cuasi experimento
Para comprender qué es un cuasi experimento debemos prestar atención a los dos términos que componen la expresión: cuasi y experimento. Cuasi es un adverbio que puede usarse como sinónimo de casi (aproximadamente, por poco), mientras que un experimento es el acto y el resultado de experimentar (probar algo, desarrollar un proceso para demostrar o […]
Definición de contraposición
El vocablo latino contrapositio llegó al castellano como contraposición. El término refiere al acto y el resultado de contraponer: confrontar o contrastar una cosa con otra opuesta o diferente. Sentencias contrarias Puede decirse que a una sentencia A se le contrapone una sentencia B cuando se desea marcar la diferencia entre ambas, de manera tal […]
Definición de artrología
La artrología es el área de la anatomía dedicada al estudio de las articulaciones. La etimología del término, de hecho, nos lleva al vocablo griego árthron, que puede traducirse como “articulación”. El estudio de las articulaciones Para comprender qué es la artrología, por lo tanto, primero es necesario centrarse en dos conceptos: anatomía y articulación. […]
Definición de glaciarismo
Se conoce como glaciarismo al conjunto de los fenómenos que se vinculan a los glaciares. Un glaciar, en tanto, es un cuerpo de hielo que se acumula sobre el área de las nieves perpetuas en una cordillera, cuyo sector inferior se desliza con lentitud a modo de río. Glaciación Es importante mencionar que muchas veces […]
Definición de sociobiología
La sociobiología es un campo de estudio que analiza la base biológica de la conducta social de las personas y los animales. Se trata de un área interdisciplinaria que, trascendiendo las variables ambientales y culturales, tiene en cuenta la incidencia de la biología en el comportamiento de las especies. La selección natural Lo que hace […]
Definición de catálisis
La etimología de catálisis nos lleva al vocablo griego katálysis, que puede traducirse como «disolución». El término se emplea para aludir al aumento de velocidad de una reacción química debido a la participación de un catalizador. Acelerar una reacción química Se llama catalizador, en tanto, a la sustancia que, utilizada en una cantidad acotada, logra […]
Definición de vulcanización
Vulcanización es el proceso y el resultado de vulcanizar. El acto de vulcanizar, en tanto, refiere a la combinación de una goma elástica con azufre, de manera tal que la goma en cuestión se mantenga elástica tanto en caliente como en frío. Orígenes de la vulcanización El término deriva de Vulcano, el dios del fuego […]
Definición de avutarda
Una avutarda es un ave que mide cerca de ochenta centímetros de largo y se caracteriza por el tamaño pequeño de sus alas y su cuello extenso y delgado. Su cuerpo combina plumas rojas, negras y blancas en distintos sectores. Características generales Las avutardas forman parte del grupo de los gruiformes: especies de pico recto […]