Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de compuesto orgánico

La noción de compuesto orgánico alude a una sustancia que contiene carbono. Un compuesto es algo constituido por dos o más elementos; lo orgánico, en tanto, hace referencia a aquello que presenta al carbono como componente y que forma parte de un ser vivo. Antes de avanzar con estas ideas, es importante detenerse en la […]

continuar leyendo  

Definición de terminación

El vocablo latino terminatio llegó al castellano como terminación. Así se denomina al acto y el resultado de terminarse o terminar: concluir, acabar, finalizar. La terminación, en este marco, es el tramo final de algo o la última parte de un proceso. También puede tratarse de su cierre, remate o consumación. Por ejemplo: “El arquitecto […]

continuar leyendo  

Definición de cromátida

El recorrido etimológico de cromátida se inicia en el vocablo inglés chromatin, que derivó en chromatid. El término se emplea en el terreno de la biología para aludir a las hebras o unidades longitudinales de un cromosoma duplicado, que permiten generar un cromosoma completo en las células hijas. Cromosoma duplicado Cabe recordar que los cromosomas […]

continuar leyendo  

Definición de desacelerar

El verbo desacelerar alude a reducir la aceleración o la velocidad. Para comprender el término, por lo tanto, primero hay que centrarse en los conceptos de aceleración y velocidad. La aceleración es una magnitud que refleja cómo varía la velocidad en una unidad de tiempo. La velocidad, en tanto, también es una magnitud, que en […]

continuar leyendo  

Definición de limnología

La noción de limnología hace referencia a la disciplina científica que se dedica a realizar investigaciones sobre las lagunas y los lagos. También se llama limnología a la especialización de la biología centrada las aguas dulces. La limnología, en este marco, estudia cómo interactúan los seres acuáticos con el ambiente. En un sentido amplio, analiza […]

continuar leyendo  

Definición de ovovivíparo

Ovovivíparo es un término derivado de dos vocablos latinos: ovum (que puede traducirse como “huevo”) y vivipărus (que significa “vivíparo”). El concepto se emplea para aludir al animal ovíparo que mantiene sus huevos en el cuerpo durante un tiempo y recién los expulsa cuando el desarrollo del embrión se encuentra muy avanzado o finalizado. Cabe […]

continuar leyendo  

Definición de toxicología

Se denomina toxicología a la disciplina científica que se dedica a analizar las sustancias tóxicas y las consecuencias que provocan en los seres vivos. El término procede del vocablo griego toxikón, que puede traducirse como «veneno». Una sustancia tóxica es aquella que provoca envenenamiento o que tiene veneno. Los venenos, en tanto, pueden causar el […]

continuar leyendo  

Definición de miología

Se denomina miología a la rama de la anatomía centrada en los músculos. La anatomía, en tanto, es la ciencia dedicada al análisis de la forma y la estructura de los seres vivientes. En el caso de la miología, se trata de un área de la denominada anatomía descriptiva: la especialización de la anatomía que […]

continuar leyendo  

Definición de ecósfera

El concepto de ecósfera no forma parte del diccionario que elabora la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, el término suele usarse para aludir al conjunto de los ecosistemas de la Tierra. Un ecosistema global La ecósfera, o ecosfera (con acento en la E), es una unidad que integran todos los seres vivos y los […]

continuar leyendo  

Definición de endoparásito

Se denomina endoparásito al parásito que reside en el interior de una planta o de un animal. Un parásito, en tanto, es un organismo cuya subsistencia es posible a partir de los recursos de un ejemplar de otra especie, del cual se alimenta sin llegar a hacerle perder la vida. Los endoparásitos, de este modo, […]

continuar leyendo  
x