Categoría

Ciencias naturales

Últimos artículos en Ciencias naturales

Definición de áureo

Con origen en el vocablo latino aureus, el término áureo se usa para calificar a aquello que es de oro o que resulta similar a este metal. El adjetivo también se emplea con referencia a lo dorado. Oraciones de ejemplo La utilización del concepto suele aparecer en el lenguaje poético. Por ejemplo: “El atardecer nos […]

continuar leyendo  

Definición de fómite

La Real Academia Española (RAE) reconoce el término fómite como sinónimo de fomes. Así se denomina a aquello promueve o incita algo, siendo su causa. Vector pasivo o inanimado El concepto de fómite suele emplearse para nombrar al elemento sin vida que, al resultar contaminado por un patógeno, puede transportar y transmitir dicho patógeno. Un […]

continuar leyendo  

Definición de gravimetría

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce diferentes significados del término gravimetría. El concepto puede aludir al análisis de la gravitación del planeta Tierra y a la medición de sus cambios en diferentes sitios. La gravitación es la atracción universal que ejercen los cuerpos según su masa (la magnitud que refleja la cantidad […]

continuar leyendo  

Definición de electromecánica

La electromecánica es la técnica de aquellos artefactos mecánicos cuyo funcionamiento es eléctrico. El término, como adjetivo, permite calificar al aparato mecánico que se controla o se opera haciendo uso de la electricidad. Puede afirmarse que, como disciplina, la electromecánica combina la ingeniería eléctrica con la mecánica. Los mecanismos de sus dispositivos incluyen tanto piezas […]

continuar leyendo  

Definición de autopoiesis

La noción de autopoiesis -también mencionada como autopoyesis– no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Se trata de un término acuñado por el chileno Humberto Maturana en la década de 1970. Este biólogo, en colaboración con Francisco Varela, ideó el concepto con referencia a la capacidad que tiene un sistema para […]

continuar leyendo  

Definición de protozoología

Un protozoo es un organismo que suele tener tamaño microscópico y que está formado por una única célula o por un grupo de células que son iguales entre sí. A la especialidad científica que se dedica al estudio de los protozoos se la denomina protozoología. Una rama de la zoología Puede decirse que actualmente la […]

continuar leyendo  

Definición de animalidad

El vocablo latino animalĭtas llegó al castellano como animalidad. Así se denomina a la condición o la naturaleza animal. Los animales, en tanto, son seres vivos sintientes que se desplazan por su propio impulso. Más allá de su inteligencia, la definición tradicional del concepto de animal hace referencia a su irracionalidad, en oposición a la […]

continuar leyendo  

Definición de oxácido

Al ácido que dispone de oxígeno se lo denomina oxácido u oxiácido. Se trata de un compuesto formado por oxígeno, hidrógeno y un elemento no metálico, el cual constituye el átomo central. En los oxácidos, lo habitual es que el oxígeno esté unido al hidrógeno. Su fórmula general es HaXbOc, donde X es un no […]

continuar leyendo  

Definición de electroscopio

Un electroscopio es un dispositivo que se emplea para la detección de cargas eléctricas. La carga eléctrica, en tanto, es el nivel de electricidad que presenta un cuerpo. Con un electroscopio, por lo tanto, se puede conocer si un elemento dispone de carga eléctrica. Este artefacto cuenta con una vara de metal dispuesta de forma […]

continuar leyendo  

Definición de fétido

La noción de fétido procede del vocablo latino foetĭdus. Se trata de un adjetivo que hace referencia a aquello que huele mal. Lo fétido, por lo tanto, es algo hediondo. El elemento calificado de este modo emana un hedor que resulta muy desagradable. Algunos ejemplos Antes de continuar debemos aclarar que este término no suele […]

continuar leyendo  
x