Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de catastro
El catastro es un padrón que desarrolla el Estado con la descripción de los inmuebles urbanos, rústicos y especiales. Este registro permite conocer la superficie de las fincas, dónde están ubicadas y cuál es su uso, datos que se utilizan para establecer los impuestos correspondientes según las características detalladas. La expresión del griego bizantino katà […]
Definición de caso fortuito
El término caso, cuyo origen etimológico se encuentra en el latín casus, hace referencia a un asunto, un suceso o un hecho. Fortuito, por su parte, es algo que acontece de manera casual, imprevista o aleatoria. La idea de caso fortuito, en este marco, se utiliza respecto a aquello que se produce por azar. Muchas […]
Definición de caso
Antes de proceder a determinar el significado del término caso, se hace necesario descubrir su origen etimológico. En concreto, podemos establecer que deriva el latín, exactamente de la palabra “casus”, que puede traducirse como “suerte”, “accidente” y “casualidad”. Es un concepto que alude a un hecho, un suceso o un asunto. Por ejemplo: “No sé […]
Definición de casación
El concepto de casación se utiliza en el ámbito del derecho con referencia al acto y el resultado de anular o de casar (en el sentido de derogar o abolir). Se llama tribunal de casación a aquel que trata posibles infracciones cometidas en fallos o falencias en los procesos vinculados a las pruebas o los […]
Definición de carta orgánica
Lo primero que vamos a hacer antes de conocer el significado del término carta orgánica es determinar el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Carta es un término que deriva del latín “charta” y que puede traducirse como “papel”. No obstante, ese procede, a su vez, del griego “kharthes”, que se […]
Definición de careo
Careo es el acto y resultado de carear: hacer que dos individuos declaren a la vez, o que un sujeto declare ante otro, para cotejar los dichos y descubrir la verdad sobre un asunto. El verbo también hace referencia a guiar al ganado con un rumbo determinado. Los careos son frecuentes en el derecho procesal. […]
Definición de cárcel
Una cárcel es un edificio que se utiliza para encerrar a los presos. Un preso, por otra parte, es una persona que fue privada de su libertad como condena por haber cometido un delito. Por ejemplo: «Anoche hubo un motín en la cárcel de San Jerónimo», «El gobierno se comprometió a remodelar las cárceles para […]
Definición de captura
Captura es el proceso y el resultado de capturar: atrapar, aprehender, detener, encerrar o encarcelar. El término suele utilizarse respecto al arresto de un delincuente por parte de las fuerzas de seguridad. Por ejemplo: «Tras una extensa persecución, la policía logró la captura del asaltante», «El prófugo tiene un pedido de captura ordenado por un […]
Definición de capitulación
Una capitulación es un acuerdo establecido entre dos o más partes sobre un tema que suele ser trascendente o crítico. Dicho significado es el primero que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) sobre este término que proviene del vocablo latino capitulatio. En el ámbito del derecho, existe la capitulación matrimonial: el convenio establecido […]
Definición de calumnia
Una calumnia es una acusación falsa que se realiza con el objetivo de provocar un perjuicio. En el plano jurídico, se llama calumnia al hecho de imputar un delito a un sujeto sabiendo que aquello de lo que se lo acusa nunca existió o no fue realizado por el imputado. Para que exista la calumnia, […]