Ciencias sociales
Últimos artículos en Ciencias sociales
Definición de Marte
Marte es el nombre en español de un planeta que se caracteriza por ser desértico, de pequeñas dimensiones, de estructura rocosa y de condiciones frías. Este territorio, que recibe popularmente la denominación de planeta rojo dada la particular tonalidad que posee su suelo a raíz del hierro oxidado que se halla en él, genera una […]
Definición de descubrimiento de América
El descubrimiento de América es la denominación que tradicionalmente se le otorga al primer arribo de una expedición europea al continente americano. Dicho acontecimiento se produjo el 12 de octubre de 1492, cuando la misión española encabezada por Cristóbal Colón llegó a una isla del archipiélago de las Antillas luego de cruzar el océano Atlántico […]
Definición de Antártida
La Antártida es el continente menos poblado del planeta Tierra. Se trata de un desierto helado cuyo número de habitantes varía de acuerdo a la estación: durante el verano, época de mayor población, se estima que cuenta con unos 5.000 residentes. La administración de la Antártida se rige según el Tratado Antártico, firmado en 1959 […]
Definición de solecismo
Solecismo es un concepto propio del ámbito de la gramática que alude a la ausencia de sintaxis en la expresión de alguien, ya sea al hablar o al manifestarse por escrito. Se trata de un error, un vicio del lenguaje, que atenta contra las normas propias de cada idioma. Este fenómeno sintáctico, también bautizado como […]
Definición de potencia mundial
Una potencia mundial es un país que se destaca por el desarrollo de su economía y su capacidad militar. Estos atributos le permiten ejercer presión o influencia sobre el resto de las naciones. Las potencias mundiales, por lo tanto, son los Estados más poderosos a escala internacional. Aquel que alcanza una posición dominante muy marcada […]
Definición de Revolución rusa
La Revolución rusa fue un proceso histórico que se desarrolló en Rusia en 1917. Los sucesos que tuvieron lugar entonces derivaron en la abdicación del zar Nicolás II y posteriormente en la implementación de un régimen socialista. El concepto hace referencia a dos momentos específicos: la Revolución de Febrero (que terminó con el zarismo e […]
Definición de técnicas de investigación
Las técnicas de investigación son los procedimientos y las herramientas que se emplean para la obtención de información. Se trata de recursos que están a disposición de quien lleva adelante una labor investigativa para producir conocimientos. Existen múltiples técnicas de investigación: la elección de unas u otras dependerá de las particularidades del proceso investigativo a […]
Definición de garantías individuales
Las garantías individuales son los derechos esenciales que disponen los habitantes de una cierta nación. Se trata de aquellas potestades o facultades fundamentales que se encuentran detalladas en la Constitución y que se consideran como inherentes a la dignidad del ser humano. Se entiende que las garantías individuales son los derechos básicos que consagra una […]
Definición de igualdad de oportunidades
Igualdad de oportunidades es un concepto que alude a que todos los individuos deben disponer de las mismas posibilidades de desarrollo y de acceso al bienestar. Se trata de una noción que se asocia a la idea de justicia social. Cuando una persona nace, sus chances de progresar dependen en gran parte de su contexto […]
Definición de guerras napoleónicas
Las guerras napoleónicas son una serie de enfrentamientos armados que se desarrollaron entre mayo de 1803 y noviembre de 1815. En estos conflictos, las tropas del Imperio francés lideradas por Napoleón Bonaparte lucharon con los ejércitos de distintas coaliciones europeas. Los historiadores reconocen la existencia de siete guerras napoleónicas, aunque las primeras se enmarcan también […]
