Categoría

Ciencias sociales

Últimos artículos en Ciencias sociales

Definición de manual de procedimientos

El vocablo latino manuālis llegó a nuestro idioma como manual. El término tiene varios usos: en este caso, nos interesa su acepción como la obra que reúne información importante y de utilidad sobre un cierto tema. Un procedimiento, en tanto, es un método que permite o favorece la ejecución de algo. A través de un […]

continuar leyendo  

Definición de ciudadanía digital

Ciudadanía digital es un concepto que no tiene una definición exacta o precisa. La noción se vincula al acceso a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para generar, recibir e intercambiar información en línea; desarrollar competencias y habilidades online; y participar de la vida política y social mediante el uso de Internet. […]

continuar leyendo  

Definición de Guerra de Reforma

La noción de guerra proviene del germánico werra, que puede traducirse como “pelea”. El vocablo mantiene un vínculo etimológico con el neerlandés medio warre y con el alto alemán antiguo wërra. Una de las acepciones de guerra hace referencia a un conflicto bélico entre dos o más bandos. La lucha puede producirse entre naciones o […]

continuar leyendo  

Definición de bosque mediterráneo

Un bosque es un espacio que presenta una abundante cantidad de matas y árboles. El término tiene un origen etimológico incierto, de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Mediterráneo, en tanto, es un adjetivo que alude a aquello vinculado al mar Mediterráneo y a las zonas aledañas a […]

continuar leyendo  

Definición de comunismo primitivo

Comunismo tiene su origen etimológico en el francés communisme. Este vocablo se forma con los componentes commun (que puede traducirse como «común») e -isme (el sufijo «-ismo»). El comunismo es un movimiento y doctrina que promueve que los medios de producción no sean privados. Surgido en el siglo XIX, impulsa la lucha de clases. El […]

continuar leyendo  

Definición de Tratado de Versalles

La etimología de tratado nos lleva al vocablo latino tractātus. El concepto se emplea para aludir a la conclusión de un asunto a la cual se llega al alcanzar un acuerdo luego de un análisis y una negociación. También se llama tratado al documento que recoge dicho cierre o ajuste y al escrito que gira […]

continuar leyendo  

Definición de Guerra Cristera

Guerra es un término que proviene del germánico werra, que puede traducirse como “pelea”. Dicho vocablo, a su vez, mantiene vínculos etimológicos con el neerlandés medio warre y el alto alemán antiguo wërra. La idea de guerra alude a un enfrentamiento armado entre dos o más países. También puede referirse a un conflicto bélico entre […]

continuar leyendo  

Definición de milagro mexicano

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) señala que milagro proviene de miraglo. Este término, que ya no se emplea, procede del vocablo latino miracŭlum. Un milagro o miraglo es un acontecimiento fuera de lo común o que no puede explicarse de acuerdo a las leyes de la naturaleza. Lo habitual es que se […]

continuar leyendo  

Definición de Maximato

La noción de Maximato no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término se emplea para hacer referencia a una etapa histórica de México que se extendió entre 1928 y 1934. El nombre del periodo deriva del apodo de Plutarco Elías Calles, conocido como “Jefe Máximo de la Revolución”. La época […]

continuar leyendo  

Definición de factores de producción

Factor es un término cuyo origen etimológico se halla en la lengua latina. Entre sus varios usos, en este caso nos interesa su acepción como el recurso, elemento o motivo que actúa o funciona en conjunto con otros. La idea de producción, procedente del vocablo latino productio, puede aludir al conjunto de los productos de […]

continuar leyendo  
x