Categoría

Ciencias sociales

Últimos artículos en Ciencias sociales

Definición de antisocial

Se califica como antisocial a lo que resulta opuesto a la estructura social. El término puede emplearse como adjetivo o como sustantivo. Por lo general se menciona como antisocial a quien adopta una conducta que es contraria a las normas aceptadas por una sociedad. Su comportamiento, por lo tanto, supone un riesgo para la convivencia […]

continuar leyendo  

Definición de ensayo literario

La etimología de ensayo nos lleva al latín tardío exagium, que hace mención a la acción de pesar. Dicho verbo (pesar), en este caso, se vincula al examen atento que se realiza de algo con el objetivo de desarrollar un juicio al respecto. La noción de ensayo puede emplearse para aludir al texto donde un […]

continuar leyendo  

Definición de alcaide

El antecedente etimológico más cercano del término alcaide se encuentra en el árabe hispánico alqáyid. Dicho vocablo, a su vez, deriva del árabe clásico qā»id, que hace referencia a quien conduce una tropa. El concepto de alcaide varía de acuerdo al contexto. En el pasado, sobre todo hasta el último tramo de la Edad Media, […]

continuar leyendo  

Definición de gitano

Se denomina gitano al individuo que forma parte de una comunidad originaria del territorio indio. La noción procede de egiptano, ya que se estimaba que estas personas provenían de Egipto. Los gitanos mantienen tradiciones, costumbres y hasta características físicas que les son propias. Desde su tierra nativa, el pueblo se fue extendiendo por distintas naciones […]

continuar leyendo  

Definición de girola

La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, señala que la etimología del término girola no está clara. El concepto se emplea en el terreno de la arquitectura, sobre todo en lo referente a los estilos gótico y románico. Se llama girola a la nave que, en un templo, se ubica en torno al altar […]

continuar leyendo  

Definición de garrote

Garrote es un concepto que proviene del vocablo francés garrot. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce más de una decena de acepciones. El primer significado hace referencia a un palo duro de gran grosor que puede utilizarse como bastón. Más allá de esta definición específica, lo habitual es que garrote se emplee […]

continuar leyendo  

Definición de foniatría

El concepto de foniatría se forma a partir de dos elementos compositivos: uno es fono- (que alude al «sonido» o la «voz») y el otro, -iatría (vinculado al «área de la medicina centrada en la curación de»). De este modo, es fácil determinar que la foniatría es la especialidad médica que se encarga del estudio […]

continuar leyendo  

Definición de folio

El vocablo latino folium, que puede traducirse como “hoja”, llegó a nuestro idioma como folio. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce varias acepciones del término. El primer significado que recoge la RAE hace alusión a la hoja de un cuaderno, una libreta, etc. Sin embargo, en algunos contextos, folio y hoja no […]

continuar leyendo  

Definición de goleta

El vocablo francés goélette llegó a nuestro idioma como goleta. El término hace referencia a un tipo de embarcación. Una goleta es un buque que, por sus características, es calificado como fino. Esto quiere decir que consigue cortar el agua de una manera fácil gracias a su traza. Las goletas suelen disponer de dos o […]

continuar leyendo  

Definición de fundamental

Fundamental es un término que se emplea en el armado de numerosas expresiones. Se trata de un adjetivo que permite calificar a aquello que es lo primordial de algo o que sirve como fundamento. Lo fundamental puede vincularse a la esencia, el principio o la base de una cosa. En algunos casos refiere a una […]

continuar leyendo  
x