Categoría

Sociología

Últimos artículos en Sociología

Definición de descripción de puestos

La idea de descripción de puestos se emplea en el terreno laboral para aludir a los documentos que detallan las tareas y las responsabilidades inherentes a cada puesto de trabajo. Los requisitos necesarios, las actividades a desarrollar, el ámbito de ejecución y la relación entre los diferentes puestos existentes en una organización son algunos de […]

continuar leyendo  

Definición de descuido

El concepto de descuido hace mención a una negligencia, una desconcentración, un olvido, una distracción o un desliz. Se trata de una acción que revela una falta de precaución o de cuidado. Por ejemplo: “Por un descuido de su padre, un niño de 4 años cayó a las vías del tren”, “La modelo tuvo un […]

continuar leyendo  

Definición de desarrollo humano

El concepto de desarrollo humano puede referirse a dos cuestiones diferentes. Por un lado, se vincula al mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano a través de la satisfacción de sus necesidades. Por otra parte, puede referirse al desarrollo en sentido biológico, desde la concepción hasta el nacimiento o la adultez. Quedándonos con […]

continuar leyendo  

Definición de deplorable

El adjetivo deplorable, que proviene del vocablo latino deplorabĭlis, califica a aquello que resulta repugnante, aborrecible, funesto o desastroso. Lo deplorable, por lo tanto, merece una valoración negativa. Por ejemplo: “El intendente tuvo una actitud deplorable cuando se negó a recibir a las víctimas de la inseguridad”, “El equipo jugó un partido deplorable y podría […]

continuar leyendo  

Definición de departir

La etimología de departir nos lleva a la lengua latina. El vocablo departīre remite a fraccionar algo; por eso las primeras acepciones del término se vinculaban a realizar una división, una separación o una diferenciación. En la actualidad, sin embargo, departir hace referencia a conversar o charlar. Cuando dos personas departen, lo que hacen es […]

continuar leyendo  

Definición de densidad de población

Para poder conocer el significado del término densidad de población, en primer lugar, vamos a proceder a descubrir el origen etimológico de las dos principales palabras que le dan forma: –Densidad deriva del latín, en concreto, de “densitas”, que puede traducirse como “cualidad de denso”. Es fruto de la suma de dos componentes: el adjetivo […]

continuar leyendo  

Definición de democracia representativa

Antes de entrar de lleno en el significado del término democracia representativa, vamos a proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Democracia, en primer lugar, deriva del griego. En concreto, es fruto de la suma de tres partes diferenciadas: el sustantivo “demos”, que significa “pueblo”; la palabra “krátos”, […]

continuar leyendo  

Definición de democracia directa

Antes de entrar de lleno en el significado del término democracia directa tenemos que proceder a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Democracia deriva del griego, exactamente es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: el sustantivo «demos», que puede traducirse como «pueblo»; el sustantivo «kratos», […]

continuar leyendo  

Definición de demérito

El vocablo latino demerĭtus llegó al castellano como demérito. Así se denomina a la ausencia o la carencia de mérito o valor. Un demérito también es una condición o un acto mediante el cual se desmerece. Por ejemplo: «Convocar a una reunión de especialistas para pedir asistencia en determinadas situaciones no es un demérito para […]

continuar leyendo  

Definición de delgado

El adjetivo delgado procede del vocablo latino delicātus. Aplicado a una persona, refiere a que se trata de alguien flaco, de poco peso. Por ejemplo: “Estás muy delgado, ¿te alimentas correctamente?”, “Estoy buscando a mi sobrino: es un muchacho alto y delgado, de cabello castaño”, “El delgado actor tuvo que modificar su fisonomía para interpretar […]

continuar leyendo  
x