Sociología
Últimos artículos en Sociología
Definición de desertor
El primer paso que vamos a dar para conocer el significado del término desertor es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de «desertor, desertoris», que puede traducirse como «el que abandona». A aquel que deserta se lo califica como desertor. La […]
Definición de desdicha
La idea de desdicha refiere al infortunio, la infelicidad o la desventura. Quien sufre una desdicha, por lo tanto, atraviesa un momento complicado o triste. Por ejemplo: “Todo marchaba bien hasta que la desdicha se hizo presente”, “El jugador tuvo la desdicha de golpearse contra un cartel publicitario, un accidente que le provocó un corte […]
Definición de desdén
El término desdén se emplea para aludir a la apatía o el desgano con que se lleva a cabo una cierta acción. El desdén se vincula a la indiferencia. Por ejemplo: «Fui a pedirle explicaciones al director pero me contestó con desdén», «Al tenista búlgaro su desdén le costó caro», «Ante el desdén del gobierno, […]
Definición de descripción de puestos
La idea de descripción de puestos se emplea en el terreno laboral para aludir a los documentos que detallan las tareas y las responsabilidades inherentes a cada puesto de trabajo. Los requisitos necesarios, las actividades a desarrollar, el ámbito de ejecución y la relación entre los diferentes puestos existentes en una organización son algunos de […]
Definición de descuido
El concepto de descuido hace mención a una negligencia, una desconcentración, un olvido, una distracción o un desliz. Se trata de una acción que revela una falta de precaución o de cuidado. Por ejemplo: “Por un descuido de su padre, un niño de 4 años cayó a las vías del tren”, “La modelo tuvo un […]
Definición de desarrollo humano
El concepto de desarrollo humano puede referirse a dos cuestiones diferentes. Por un lado, se vincula al mejoramiento de las condiciones de vida del ser humano a través de la satisfacción de sus necesidades. Por otra parte, puede referirse al desarrollo en sentido biológico, desde la concepción hasta el nacimiento o la adultez. Quedándonos con […]
Definición de deplorable
El adjetivo deplorable, que proviene del vocablo latino deplorabĭlis, califica a aquello que resulta repugnante, aborrecible, funesto o desastroso. Lo deplorable, por lo tanto, merece una valoración negativa. Por ejemplo: “El intendente tuvo una actitud deplorable cuando se negó a recibir a las víctimas de la inseguridad”, “El equipo jugó un partido deplorable y podría […]
Definición de departir
La etimología de departir nos lleva a la lengua latina. El vocablo departīre remite a fraccionar algo; por eso las primeras acepciones del término se vinculaban a realizar una división, una separación o una diferenciación. En la actualidad, sin embargo, departir hace referencia a conversar o charlar. Cuando dos personas departen, lo que hacen es […]
Definición de densidad de población
Para poder conocer el significado del término densidad de población, en primer lugar, vamos a proceder a descubrir el origen etimológico de las dos principales palabras que le dan forma: –Densidad deriva del latín, en concreto, de “densitas”, que puede traducirse como “cualidad de denso”. Es fruto de la suma de dos componentes: el adjetivo […]
Definición de democracia representativa
Antes de entrar de lleno en el significado del término democracia representativa, vamos a proceder a descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Democracia, en primer lugar, deriva del griego. En concreto, es fruto de la suma de tres partes diferenciadas: el sustantivo “demos”, que significa “pueblo”; la palabra “krátos”, […]