Cultura
Últimos artículos en Cultura
Definición de abracadabra
Abracadabra es un concepto que proviene de un vocablo del latín tardío, a su vez derivado del griego abráxas. La etimología de abracadabra, por lo tanto, nos lleva a la idea de abraxas. Los gnósticos (es decir, los seguidores de la antigua doctrina religiosa y filosófica que combinaba elementos del cristianismo, el judaísmo y creencias […]
Definición de as
El concepto de as nos lleva a la lengua latina. El vocablo assis, en este marco, hacía referencia a una unidad de peso y monetaria que se empleaba en la época de la Antigua Roma. Por eso as puede aludir a esa moneda primitiva que se producía con bronce y cuyo peso variaba hasta que […]
Definición de grabar
El término grabar tiene su origen etimológico en el vocablo francés graver. El concepto puede usarse de distintas maneras de acuerdo al contexto. La primera acepción de grabar que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a la acción de labrar o producir mediante incisiones, en relieve o en hueco, un […]
Definición de enagua
El término enagua proviene de nagua, que tiene su origen en la lengua taína. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la nagua es una saya interior de color blanco. La saya, a su vez, es una falda o una túnica. Volviendo a la idea de enagua, así se denomina a una […]
Definición de chiquilín
El concepto de chiquilín suele emplearse para hacer referencia a un niño de corta edad. Se trata del diminutivo de chico. Por lo general el término se utiliza en el lenguaje coloquial y de manera afectiva. Sin embargo, si se aplica a un adulto y según el contexto, también puede tener connotación negativa. La niñez […]
Definición de charola
Charola es un sustantivo que se utiliza en varios países latinoamericanos para hacer referencia a una bandeja. Se trata, por lo tanto, de un objeto cóncavo o plano que se emplea para depositar, exhibir o servir algo. Por lo general la charola se usa para llevar la comida a la mesa. Sus características hacen que […]
Definición de chabacano
Chabacano es un término cuyo origen, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), no puede establecerse de manera fehaciente. El concepto puede emplearse como adjetivo o como sustantivo según el contexto, teniendo diferentes significados. Como adjetivo, chabacano permite calificar a aquel o aquello que resulta grosero o vulgar. La chabacanería, en este […]
Definición de cantero
La noción de cantero tiene varios usos. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce cinco acepciones, algunas de ellas vinculadas a la región de los hablantes. Se llama cantero, por ejemplo, a quien se dedica a la extracción de las piedras de una cantera o al labrado de las mismas para su utilización […]
Definición de buenaventura
Buenaventura es un término que hace referencia a la dicha o la fortuna positiva de una persona. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto puede mencionarse en una única palabra (buenaventura) o en dos (buena ventura). La idea de ventura refiere a la suerte: las circunstancias adversas o favorables que […]
Definición de bola
Bola es un término que proviene de la lengua occitana, aunque su antecedente etimológico más lejano se halla en el vocablo latino bulla. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a un cuerpo que tiene forma esférica. Cabe destacar que una esfera presenta una superficie curva. A […]