Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de cantero

La noción de cantero tiene varios usos. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce cinco acepciones, algunas de ellas vinculadas a la región de los hablantes. Se llama cantero, por ejemplo, a quien se dedica a la extracción de las piedras de una cantera o al labrado de las mismas para su utilización […]

continuar leyendo  

Definición de buenaventura

Buenaventura es un término que hace referencia a la dicha o la fortuna positiva de una persona. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto puede mencionarse en una única palabra (buenaventura) o en dos (buena ventura). La idea de ventura refiere a la suerte: las circunstancias adversas o favorables que […]

continuar leyendo  

Definición de bola

Bola es un término que proviene de la lengua occitana, aunque su antecedente etimológico más lejano se halla en el vocablo latino bulla. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia a un cuerpo que tiene forma esférica. Cabe destacar que una esfera presenta una superficie curva. A […]

continuar leyendo  

Definición de bemba

La noción de bemba tiene varios usos. El término se emplea de distintas maneras según el país, pudiéndose utilizar como sustantivo o adjetivo y formando parte en ocasiones de frases coloquiales. En naciones como Venezuela, Uruguay, Perú, México, Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala, entre otras, se llama bemba a la boca que se caracteriza […]

continuar leyendo  

Definición de exorcismo

La etimología de exorcismo nos lleva al latín tardío exorcismus, que a su vez deriva del vocablo griego exorkismós. El concepto hace referencia al ritual que se lleva a cabo con el objetivo de alejar al demonio. Antes de continuar, es importante tener en cuenta que el exorcismo es una práctica vinculada a la fe […]

continuar leyendo  

Definición de bandoneón

El bandoneón es un instrumento musical de viento que suele emplearse en el tango. El término procede del alemán Bandoneon. Dicho vocablo es un acrónimo que se forma con el apellido del músico y lutier que creó este instrumento (Heinrich Band) y los términos Harmonika (es decir, «armónica») y Akkordeon (traducible como «acordeón»). De hecho, […]

continuar leyendo  

Definición de bombo

El vocablo latino bombus, que puede traducirse como “ruido”, llegó a nuestro idioma como bombo. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce una decena de acepciones del término. Uno de los usos más habituales de bombo refiere a un tambor de gran tamaño que suele emplearse en bandas militares y en orquestas. Para […]

continuar leyendo  

Definición de can

Can es un término con varios usos aceptados por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Su origen etimológico se encuentra en el vocablo latino canis. La acepción más utilizada de can hace referencia al perro. Se trata de un animal de cuatro patas cuyo nombre científico es Canis familiaris. Características principales del can […]

continuar leyendo  

Definición de camisola

La Real Academia Española (RAE) reconoce seis acepciones del término camisola, que tiene su origen etimológico en la lengua italiana. Varios de los usos del concepto son regionales. El primer significado mencionado por la RAE hace referencia a una camisa amplia y fina. Se llama camisa, en tanto, a una prenda que lleva botones en […]

continuar leyendo  

Definición de ecualizar

Ecualizar es un verbo que procede de la expresión inglesa to equalize, traducible como “igualar”. La acción de ecualizar consiste en modificar las frecuencias de reproducción que tiene el sonido u otro tipo de señal, siempre en el marco de ciertos valores. Al sistema que permite ecualizar se lo conoce como ecualizador. Puede tratarse de […]

continuar leyendo  
x