Cultura
Últimos artículos en Cultura
Definición de farola
La noción de farola hace referencia a un farol de gran tamaño. Por lo general dispone de distintos brazos con sus respectivas luces, que se utilizan para la iluminación de espacios públicos como calles y plazas. Para comprender qué es una farola, hay que centrarse primero en la idea de farol. El término hace referencia […]
Definición de cochera
La noción de cochera tiene varios usos reconocidos por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). La primera acepción mencionada por la RAE alude a la persona que se dedica a la conducción de un coche, por lo general de caballos. En dicho significado, puede hablarse de cochero (si se trata de un hombre) […]
Definición de banyo
Banyo es un término que procede del inglés banjo. De hecho, banjo también es aceptado por la Real Academia Española (RAE), con lo cual el concepto puede escribirse de las dos maneras. Un banyo o banjo es un instrumento musical. Se trata de un instrumento de cuerda que dispone de una caja de resonancia de […]
Definición de capelina
La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce una sola acepción del término capelina, empleada en el terreno de la medicina: como sinónimo de capellina. Se llama capellina, en este marco, al vendaje que se asemeja a un gorro ya que cubre la cabeza. En el lenguaje coloquial, sin embargo, la noción de capelina […]
Definición de claraboya
Claraboya es un concepto que proviene del vocablo francés claire-voie, a su vez derivado del latín clara via. El término alude a una abertura en el sector superior de una pared o en un techo que permite el ingreso de la luz a un ambiente. La claraboya, también conocida como lucerna o tragaluz, es una […]
Definición de cata
El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce varios significados del término cata. La primera acepción que menciona alude al acto y el resultado de catar. El verbo catar, en tanto, procede del vocablo latino captāre, que puede traducirse como “buscar” o “coger”. La acción de catar consiste en probar un alimento o una […]
Definición de angular
La etimología de angular nos lleva al vocablo latino angulāris. El término hace referencia a aquello vinculado al ángulo. La comprensión del concepto de angular, por lo tanto, nos obliga a centrarnos primero en la idea de ángulo (que proviene de latín angŭlus, a su vez derivado del griego ankýlos que puede traducirse como “encorvado”). […]
Definición de alcuza
El concepto de alcuza proviene del árabe hispánico alkúza, a su vez derivado del árabe clásico kūzah. Siguiendo con el recorrido etimológico hasta su origen, kūzah procede del arameo kūz[ā], que encuentra su punto de partida en el persa kuze. Una alcuza es una vasija que se emplea para el almacenamiento de aceite. Lo habitual […]
Definición de exordio
El vocablo latino exordium llegó al castellano como exordio. El término hace referencia al preámbulo o a la primera parte de un discurso o de una obra literaria. Puede decirse que el exordio es la introducción o el inicio del discurso. Su finalidad es captar la atención del público y preparar su voluntad para recibir […]
Definición de alfajor
En muchos países se consumen alfajores; sin embargo, las características de este producto varían de acuerdo a la región. El término, por lo tanto, puede hacer referencia a un alimento en particular en una nación y a otro muy distinto en un lugar diferente. Antes de avanzar con las diversas acepciones, resulta interesante analizar la […]