Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de ecualizar

Ecualizar es un verbo que procede de la expresión inglesa to equalize, traducible como “igualar”. La acción de ecualizar consiste en modificar las frecuencias de reproducción que tiene el sonido u otro tipo de señal, siempre en el marco de ciertos valores. Al sistema que permite ecualizar se lo conoce como ecualizador. Puede tratarse de […]

continuar leyendo  

Definición de ecualizador

Un ecualizador es un sistema que permite la ecualización de una señal. Puede tratarse de un dispositivo físico o de un programa informático. Antes de avanzar, es importante mencionar que ecualizar es la acción que se lleva a cabo al realizar un ajuste de las frecuencias de reproducción del sonido o de otra señal dentro […]

continuar leyendo  

Definición de extracto

La etimología de extracto nos lleva al latín medieval extractus. Dicho vocablo, a su vez, deriva de extrahĕre (que puede traducirse como «extraer»). La noción tiene varios significados. La primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario hace referencia al resumen de un texto que expresa, de manera concisa, lo más […]

continuar leyendo  

Definición de enganche

Enganche es un término con varios usos de acuerdo al contexto. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al acto y resultado de engancharse o enganchar. El verbo enganchar también puede utilizarse de múltiples maneras. La acción puede consistir en prender o colgar un elemento, con o sin […]

continuar leyendo  

Definición de edredón

Edredón es un término con origen etimológico en el vocablo francés édredon. El concepto tiene dos acepciones de acuerdo a lo indicado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. El primer significado que menciona la RAE hace referencia al plumón de algunas aves. Un plumón, en tanto, es un tipo de pluma fina […]

continuar leyendo  

Definición de andino

El adjetivo andino suele usarse para aludir a aquello vinculado a la cordillera de los Andes. Sin embargo, también hay ciertas divisiones administrativas de distintos países que reciben el nombre de Los Andes, con lo cual el adjetivo puede tener otras acepciones específicas. El uso más habitual del concepto, de todos modos, está asociado a […]

continuar leyendo  

Definición de almohadilla

La Real Academia Española (RAE) reconoce más de una decena de acepciones de almohadilla. La mayoría de ellas están vinculadas a un tipo de almohada o cojín que se caracteriza por su tamaño pequeño. De hecho, a nivel general, puede decirse que una almohadilla es una almohada chica. Estos productos suelen tener usos específicos. Almohadilla […]

continuar leyendo  

Definición de clown

Clown es un término del idioma inglés que puede traducirse como «payaso». El concepto es aceptado por la Real Academia Española (RAE), que lo incluye en su diccionario. De acuerdo a la RAE, puede llamarse clown a un payaso de circo. Sin embargo, la entidad aclara que la noción suele usarse específicamente para aquel que […]

continuar leyendo  

Definición de batik

Se denomina batik a una técnica de estampado. El término tiene su origen en el idioma javanés, pudiéndose traducir como “pintado”. El batik es representativo de Indonesia, en especial de la isla de Java. También resulta popular en países como Malasia, India, Tailandia y Sri Lanka. Desde 2009 forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de […]

continuar leyendo  

Definición de codo

El término codo, que deriva del vocablo latino cubĭtus, tiene varias acepciones reconocidas por el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El uso más habitual refiere al sector trasero y saliente de la articulación del antebrazo con el brazo. Cabe destacar que se llama articulación a la unión, ya sea móvil o fija, de […]

continuar leyendo  
x