Cultura
Últimos artículos en Cultura
Definición de desvencijar
El verbo desvencijar hace referencia a aflojar, separar y/o descomponer las piezas de algo que se encontraban, y debían seguir, unidas. Por eso la acción se vincula a desarreglar o desarmar un artefacto, una máquina u otro objeto, incluso simbólico. Perder la cohesión Cuando una cosa se desvencija, pierde su cohesión normal. Deja de tener […]
Definición de clipping
Clipping es un término de la lengua inglesa que puede traducirse como “recorte”. Aunque no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), suele emplearse en nuestro idioma para referirse específicamente a la actividad que consiste en realizar un seguimiento de los medios de comunicación para detectar las alusiones a una empresa, una […]
Definición de sustanciación
Sustanciación, también aceptado como substanciación, es el acto y el resultado de sustanciar (o substanciar). Este verbo, en tanto, alude a concretar una idea, un plan o un proyecto. En el terreno del derecho, además, se denomina sustanciar a la acción de tramitar un proceso judicial hasta que una sentencia lo resuelva. En contexto Por […]
Definición de bochinche
La noción de bochinche procede de bochincho, un término en desuso que hace referencia a un “sorbo”. Bochincho, a su vez, derivaba de buche (una ración de un líquido). Tumulto y confusión Se llama bochinche a un tumulto o a un escenario que resulta confuso o poco claro. Por ejemplo: “En medio del bochinche, el […]
Definición de interfijo
Interfijo es el afijo que se intercala entre la raíz y el sufijo. Esta noción se emplea en el ámbito de la gramática y también puede mencionarse como infijo, de acuerdo a lo aceptado por la Real Academia Española (RAE). También se entiende como interfijo al afijo que no sucede ni precede al morfema léxico, […]
Definición de zurcir
El verbo zurcir hace referencia a la realización de una costura para remendar un tejido que está roto. Al zurcir, se unen los pedazos mediante puntadas, intentando que el arreglo quede disimulado. Reemplazo de hilos Zurcir alude al reemplazo de los hilos faltantes en un agujero de una tela a través de puntadas entrecruzadas y […]
Definición de acanalado
El adjetivo acanalado permite calificar a aquello que dispone de la forma de un canal. Esto quiere decir que presenta una estructura a modo de hendidura alargada y cóncava. Lo acanalado, por lo tanto, es largo y estrecho como un canal. Existen, de todos modos, otras acepciones del concepto. El elemento que cuenta con estrías […]
Definición de teofanía
Una teofanía es una expresión de la divinidad de una deidad. La palabra teofanía proviene del griego antiguo theophaneia (θεοφάνεια), que está compuesta por dos elementos: theos (θεός), que significa «dios», y phaneia (φάνεια), que se traduce como «aparición» o «manifestación». Manifestación divina A través de una teofanía un dios manifiesta su condición divina ante […]
Definición de ambrosía
Ambrosía es una sustancia alimenticia que ingieren los dioses. Ésta es la primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Esta palabra tiene su origen en la antigua mitología griega: proviene de ambrotos (ἄμβροτος), que significa «inmortal» o «divino», y está relacionada con la noción de la «comida de los dioses«. […]
Definición de flautín
Un flautín es una flauta de tamaño pequeño que se caracteriza por su tono agudo. Sus sonidos resultan correspondientes a los sonidos de la flauta común, aunque en una octava más alta. Instrumento aerófono de madera También conocido como pícolo, el flautín es un aerófono o instrumento de viento: produce el sonido con la vibración […]