Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de maleficio

Un maleficio es un hechizo que provoca un mal. Esta noción, que proviene del vocablo latino maleficium y puede traducirse como “perjuicio” o “daño”, también se usa para nombrar a dicho mal causado mediante hechicería. Maldición Un maleficio puede ser similar a una maldición. Estas prácticas y sus efectos suelen aparecer en la literatura y […]

continuar leyendo  

Definición de arrear

El verbo arrear hace referencia a la acción de incitar a los animales de carga para que empiecen a caminar, continúen avanzando o aceleren el paso. A quien se encarga de arrear a las bestias se lo conoce como arriero. Objetivos El acto de arrear suele llevarse a cabo para llevar a los animales a […]

continuar leyendo  

Definición de prefiguración

La etimología de prefiguración nos lleva al vocablo latino praefiguratio. El término hace referencia a una representación que se realiza de manera anticipada. Una idea anticipada Puede decirse que la prefiguración es una idea que se desarrolla anticipadamente sobre algo. En algunos casos la prefiguración es una especie de adelanto, mientras que en otros se […]

continuar leyendo  

Definición de nadaísmo

Se conoce como nadaísmo a un movimiento poético de vanguardia nacido en Colombia a fines de la década de 1950 y desarrollado durante los «60. Gonzalo Arango es señalado como su principal impulsor, acompañado por poetas como Jotamario Arbeláez, Jaime Jaramillo Escobar, Humberto Navarro, Jaime Espinel, Amílcar Osorio y Diego León Giraldo, entre otros. Por […]

continuar leyendo  

Definición de verbal

Verbal un adjetivo que se usa para aludir a aquello vinculado a la palabra: la unidad lingüística con significado que se separa de otras mediante espacios en la escritura o pausas en la pronunciación. Este término tiene origen en el vocablo del latín tardío verbālis. Palabra, por su parte, también refiere a la facultad de […]

continuar leyendo  

Definición de falsete

El falsete es la voz que, al generarse con la vibración de las cuerdas superiores de la laringe, resulta más aguda que la natural. Se trata del uso más frecuente de este término que procede de falso y tiene influencia del vocablo francés fausset. La voz y la técnica La noción de falsete alude tanto […]

continuar leyendo  

Definición de verbalismo

Verbalismo es la tendencia a basar un razonamiento en palabras, en lugar de conceptos. De este modo, al razonar, se les otorga mayor relevancia a los términos que a las ideas propiamente dichas. Errores de comunicación El uso erróneo de las palabras y la falta de correspondencia entre éstas y lo expresado son muestras de […]

continuar leyendo  

Definición de humorismo

Se denomina humorismo a la manera de comentar o mostrar la realidad que destaca el costado risible, hilarante o absurdo de las cosas. Puede entenderse el humorismo como una filosofía de vida que apunta a hacer más llevadera la existencia. Catarsis El humorismo contribuye a la catarsis. En un mundo violento y agresivo, la risa […]

continuar leyendo  

Definición de brocado

El concepto de brocado puede hacer referencia a distintos tipos de telas o tejidos. El término proviene del vocablo italiano broccato, que deriva de brocco (traducible como «rama seca» o «espina»). Tejido de lujo Se llama brocado a un tejido de seda que se compone de diferentes tramas y que permite confeccionar prendas de lujo. […]

continuar leyendo  

Definición de cuita

Una cuita es un infortunio, una congoja o una labor. Nótese que ésta es la primera acepción que se menciona en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) para este sustantivo femenino, ya que tiene diferentes usos. Uno que ya no es habitual alude a un deseo o un anhelo vehemente. Ejemplos Veamos tres […]

continuar leyendo  
x