Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de andrajoso

El adjetivo andrajoso se emplea para calificar a quien que viste con andrajos. Un andrajo, en tanto, es una ropa que se encuentra en mal estado, está sucia o es muy vieja. Mal aspecto Aquel que es andrajoso suele estar desaliñado. Esto quiere decir que no cuida su apariencia ni presta atención a su aspecto. […]

continuar leyendo  

Definición de logocentrismo

El logocentrismo es la tendencia filosófica que toma al ser como una identidad que se puede reducir a su expresión lingüística. De acuerdo al filósofo francés Jacques Derrida, la tradición occidental ubica el centro del discurso en el logos: esa es la base del logocentrismo. Pensamiento y palabra Esta posición sostiene que el pensamiento, que […]

continuar leyendo  

Definición de abstraccionismo

Se denomina abstraccionismo al arte abstracto. Este tipo de arte se aleja de lo figurativo y no pretende imitar ni reproducir elementos reales o naturales. Realidad alternativa El abstraccionismo, por lo tanto, propone una realidad diferente o alternativa. Al desechar la figuración, construye un universo nuevo recurriendo a colores y formas que dan lugar a […]

continuar leyendo  

Definición de albóndiga

El vocablo griego pontikón puede traducirse como «póntica» y refiere a la nuez póntica o avellana. Dicho término llegó al árabe clásico como bunduqah, que derivó en el árabe hispánico albúnduqa. Receta culinaria Así llegamos a albóndiga, concepto que en nuestro idioma refiere a una comida. Las albóndigas son pequeñas bolas que suelen prepararse con […]

continuar leyendo  

Definición de confucianismo

Se denomina confucianismo a la doctrina formada por los rituales y las creencias que propuso Confucio en el siglo VI antes de Cristo. Tras el fallecimiento de este pensador chino, sus discípulos se encargaron de difundir sus prédicas. Pilares del confucianismo Los pilares del confucianismo se resumen en cinco libros clásicos: I Ching (Clásico de […]

continuar leyendo  

Definición de bodegón

Bodegón es el aumentativo de bodega. El término se utiliza para aludir a una taberna: un recinto popular donde se ofrecen comidas y bebidas. Un espacio gastronómico La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, indica que un bodegón también puede ser un espacio que suele ser subterráneo. En él los comensales disfrutan distintos tipos […]

continuar leyendo  

Definición de inmarcesible

El vocablo latino immarcescibĭlis llegó al castellano como inmarcesible. El término alude a aquello que no se marchita. Inmarchitable El verbo marchitar, en tanto, refiere al proceso que desarrollan las plantas, las flores y otros elementos cuando pierden su frescura y su vigor. Además alude a la quita de belleza o energía. Cuando algo no […]

continuar leyendo  

Definición de exonerar

El vocablo latino exonerāre llegó al castellano como exonerar. El término tiene dos grandes acepciones según detalla la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Quitar un peso La acción de exonerar, en este marco, puede aludir a brindar un alivio o a quitar un peso. Por ejemplo: «El gobierno analiza exonerar a los medicamentos […]

continuar leyendo  

Definición de socarrón

El adjetivo socarrón se utiliza para calificar a quien actúa con socarronería. Se conoce como socarronería, en tanto, al disimulo que acarrea una burla camuflada o enmascarada. Irónico y burlón El individuo socarrón, de este modo, se expresa con ironía para burlarse de alguien, aparentando ingenuidad. Sus críticas o chanzas no son directas, sino que […]

continuar leyendo  

Definición de moralina

La moralina es una moralidad impostada o trivial. Se trata de un acatamiento falso o exagerado de los principios de la moral. Enseñanza superficial Puede afirmarse que la moralina apela a ciertas normas para realizar un juicio superficial o mezquino de una conducta humana. Pretende ser una enseñanza o un predicamento, aunque carece de profundidad […]

continuar leyendo  
x