Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de ciclorama

La noción de ciclorama se forma a partir de dos vocablos griegos: kýklos (que puede traducirse como “círculo”) y hórama (traducible como “vista”). El término hace referencia, según la primera acepción mencionada por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario, a una imagen panorámica que se desarrolla en un cilindro. Contemplación panorámica Este panorama […]

continuar leyendo  

Definición de meditabundo

El adjetivo meditabundo proviene del vocablo latino meditabundus. El término se emplea para aludir a quien piensa, recapacita o medita de forma silenciosa. Algunos ejemplos Este término no es muy común en el habla cotidiana, donde se usan otros menos descriptivos o precisos. Por esta razón, veamos algunas oraciones de ejemplo para entender mejor su […]

continuar leyendo  

Definición de magro

El término magro proviene del vocablo latino macer. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) refiere a aquello que carece de grosura (sustancia untuosa o grasa) o que es flaco. Algunos ejemplos Por ejemplo: “La nutricionista me sugirió optar por alimentos magros para no tener problemas con el colesterol”, […]

continuar leyendo  

Definición de categórico

Categórico es un adjetivo que se usa para calificar a aquello que es terminante o concluyente. El término deriva del latín tardío categorĭcus, a su vez procedente del vocablo griego katēgorikós. Algunas oraciones de ejemplo Por ejemplo: “El presidente fue categórico y descartó realizar un acuerdo comercial con la nación asiática”, “Soy categórico cuando hablo […]

continuar leyendo  

Definición de exhibición

El vocablo latino exhibitio llegó al castellano como exhibición. Así se denomina al acto y el resultado de exhibir: exponer, mostrar. Un modo de compartir La noción de exhibición suele emplearse en el terreno del arte para hacer referencia a una exposición o una muestra de obras. El artista que desea compartir su trabajo con […]

continuar leyendo  

Definición de silogística

El vocablo griego syllogistikós derivó en el latín syllogistĭcus, que es el antecedente etimológico más cercano de silogístico. Este adjetivo permite calificar a aquello vinculado al silogismo. Silogismo La noción de silogismo alude a un argumento compuesto por tres proposiciones. De esas proposiciones, la tercera surge necesariamente por deducción a partir de las dos primeras. […]

continuar leyendo  

Definición de loable

El concepto de loable proviene del vocablo latino laudabĭlis. Se trata de un adjetivo que permite hacer referencia a aquel o aquello digno de elogio. La segunda acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española lo define como un sustantivo femenino: un refresco que en ciertas universidades se entregaba a causa de una […]

continuar leyendo  

Definición de rococó

Rococó es una noción que se utiliza en el ámbito del arte para aludir a un estilo. Se trata del barroco que nació en el siglo XVIII en el territorio francés, el cual se distingue por la decoración refinada y exuberante. Los inicios del rococó se ubican en torno a 1730. Sin embargo, el concepto […]

continuar leyendo  

Definición de anacora

La etimología de anacora no está clara. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el término podría proceder del vocablo portugués anacara, que refiere a un tambor militar que se usaba en Oriente. Como instrumento de viento La idea de anacora se utiliza para aludir a diversos instrumentos musicales, como la corneta, […]

continuar leyendo  

Definición de catre

Un catre es una cama precaria o provisoria que puede albergar a un solo individuo. El término tiene su origen etimológico en la lengua portuguesa. Descripción general Los catres ocupan poco espacio y en ocasiones son plegables. Por eso pueden trasladarse con facilidad. De esta forma, es habitual que los catres se utilicen en campamentos. […]

continuar leyendo  
x