Cultura
Últimos artículos en Cultura
Definición de subargumento
El término subargumento no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, podemos comprender el significado de la noción si analizamos sus componentes. Historia accesoria o complementaria Retomando la idea de subargumento, se trata de una historia accesoria o complementaria que enriquece al argumento central. Cada obra puede tener varios subargumentos. […]
Definición de furibundo
El vocablo latino furibundus llegó a nuestro idioma como furibundo. Este adjetivo se emplea para calificar al individuo iracundo o furioso, o que tiende a encolerizarse. Algunos ejemplos Veamos el término en contexto a través de las siguientes oraciones de ejemplo: “El actor, furibundo, comenzó a gritarles a los periodistas que trataban de entrevistarlo a […]
Definición de audioteca
Una audioteca es una colección de audios. La noción de audio, en tanto, se asocia a la grabación, la transmisión y la reproducción de sonidos. Las audiotecas, de este modo, albergan archivos sonoros. Así como las bibliotecas cobijan libros y las filmotecas atesoran películas, las audiotecas recopilan y organizan sonidos, facilitando el acceso a los […]
Definición de retahíla
Una retahíla es una sucesión de elementos que se mencionan o aparecen en un cierto orden. Se trata de una serie que suele estar formada por acontecimientos, expresiones o cosas que no son materiales. Algunos ejemplos Ilustremos el significado de este término mediante algunas oraciones de ejemplo: “El presidente trató de explicar la crisis con […]
Definición de compungido
Compungido es un adjetivo que permite calificar a quien se encuentra dolido o afligido. El término procede del verbo compungir: entristecerse de un padecimiento ajeno o de una falta propia. Triste o acongojado Aquel que está compungido, por lo tanto, se siente triste o acongojado. Por ejemplo: “El rostro compungido de la niña me provocó […]
Definición de arboladura
La idea de arboladura se emplea en el terreno de la marina. El término hace alusión a las vergas y los mástiles de una embarcación. Aparejo del barco Por lo general se asocia la arboladura al aparejo: el conjunto de las vergas, las velas, las jarcias y los mástiles o palos de un barco. Como […]
Definición de estridentismo
El estridentismo es un movimiento de vanguardia surgido en México que abarcó a diferentes disciplinas artísticas. Su nacimiento formal se vincula a la presentación de un manifiesto por parte del escritor Manuel Maples Arce (1900-1981), un acontecimiento que tuvo lugar en diciembre de 1921. Inicios del estridentismo Influenciados por corrientes de vanguardia de Europa como […]
Definición de crespón
Se denomina crespón a la tela de color negro que se emplea para simbolizar el luto. Se trata de un lazo o un moño que se utiliza o se exhibe para reflejar exteriormente el dolor que se siente debido al fallecimiento de un individuo. Características y usos El crespón puede sujetarse a la ropa. De […]
Definición de esgrafiado
Esgrafiado es el acto y el resultado de esgrafiar. Esta acción (esgrafiar), en tanto, refiere a dibujar con un grafio, haciendo que salten trozos de la superficie para descubrir el color de otra capa. Una técnica de ornamentación Se llama esgrafiado a la técnica que consiste en el desarrollo de este tipo de ornamentación. Para […]
Definición de arcaísmo
El vocablo griego archaïsmós llegó al latín tardío como archaismus. Ese es el antecedente etimológico más cercano de arcaísmo, concepto que alude a la condición de arcaico: anticuado o antiguo. Un arcaísmo, por lo tanto, es algo que parece propio del pasado. Puede tratarse de una consecuencia buscada a través de la imitación o de […]