Cultura
Últimos artículos en Cultura
Definición de diégesis
La noción de diégesis, cuyas raíces etimológicas se hallan en la lengua griega, alude al hilo narrativo de los sucesos que se cuentan en una película o en un libro. Se trata de lo narrado en el universo ficticio que se desarrolla en la obra. El plano de la ficción Puede entenderse a la diégesis […]
Definición de hagiografía
Una hagiografía es un documento biográfico centrado en la vida de un santo. Por lo tanto, se trata de un texto que cuenta la historia de una persona que ha sido santificada. A quien crea una hagiografía se lo conoce como hagiógrafo. Este término también se aplica para nombrar a los autores de los libros […]
Definición de macroestructura
Se denomina macroestructura a una estructura de gran tamaño que abarca o contiene a otras estructuras de menor magnitud. El término tiene varios usos de acuerdo al contexto. Por ejemplo: “En la macroestructura del Estado podemos encontrar numerosas oficinas y áreas que carecen de relevancia para la sociedad y, sin embargo, tienen un presupuesto abultado”, […]
Definición de servil
El adjetivo servil, derivado del vocablo latino servīlis, permite calificar a aquello vinculado a los siervos. Un siervo, en tanto, es un esclavo, un individuo sometido a un señor feudal o un sujeto que está totalmente subordinado a algo o alguien. La idea de servil, por lo tanto, suele usarse con referencia a quien se […]
Definición de sarcófago
El vocablo griego sarkophágos, que puede traducirse como «que come carne», llegó al latín como sarcophăgum. Ese es el antecedente etimológico más cercano de sarcófago, un término que se utiliza para aludir a la estructura empleada para sepultar a un cadáver. Un sepulcro Un sarcófago, por lo tanto, es un sepulcro. Estas obras se erigen […]
Definición de idiófono
Un idiófono es un instrumento musical cuyo sonido se genera a través de la vibración de su material primario. Esto quiere decir que los idiófonos suenan cuando vibra su cuerpo, sin la necesidad de que vibren membranas o cuerdas. Cuerpo elástico Para que un idiófono emita sonido, su cuerpo tiene que disponer de la elasticidad […]
Definición de guisa
Guisa es la manera, la forma o el modo de algo. El concepto alude al estilo o la condición de una cosa. Algunos ejemplos Veamos el término en tres oraciones de ejemplo: “El gobierno dio a conocer la guisa de protocolos que regirán en la vía pública en el marco de la pandemia de coronavirus”, […]
Definición de melifluo
El adjetivo melifluo proviene del vocablo latino mellifluus, que puede traducirse como “que destila miel”. El término, de este modo, se emplea para calificar a aquello que cuenta con esta sustancia producida por las abejas o que resulta similar a ella por sus características. Algunos ejemplos Este término no es muy común en el habla […]
Definición de psicolingüística
La psicolingüística, también mencionada como sicolingüística, es una disciplina científica que se dedica al análisis del vínculo entre el lenguaje y los mecanismos psicológicos subyacentes a él. De este modo, investiga cómo se produce la adquisición de lenguaje y qué recursos cognitivos participan cuando se procesa la información lingüística. Gustave Guillaume, lingüista francés que nació […]
Definición de dígrafo
Se llama dígrafo a la secuencia formada por un par de letras que representa un único sonido. El término se emplea en el terreno de la lingüística. Los dígrafos son conjuntos de dos letras cuya representación es un solo segmento acústico o uno doble con articulación africada. En nuestro idioma, hallamos dígrafos como ll, ch […]