Cultura
Últimos artículos en Cultura
Definición de execrable
Execrable es aquello que, por sus características o su condición, es susceptible o merecedor de execración. El término tiene su raíz etimológica en el vocablo latino exsecrabĭlis. Merecedor de críticas Para comprender a qué alude la idea de execrable, por lo tanto, primero hay que centrarse en el concepto de execración. Así se denomina al […]
Definición de catáfora
El vocablo del latín tardío cataphŏra, que alude al «ocaso de un astro», llegó al griego como kataphorá (traducible como «caída»). El concepto arribó a nuestro idioma como catáfora, que se emplea en el terreno de la lingüística. Anticipación del discurso Se llama catáfora al vínculo que se instituye entre un elemento gramatical y una […]
Definición de cohabitar
La noción de cohabitar, procedente del vocablo latino cohabitāre, tiene varios significados reconocidos por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La primera acepción refiere a habitar en conjunto con otro o más individuos. Vida conyugal Quienes cohabitan, por lo tanto, viven juntos. Por eso el término cohabitar suele usarse específicamente respecto al desarrollo […]
Definición de sesudo
El adjetivo sesudo se utiliza para calificar al individuo que se destaca por su sensatez y prudencia. El sujeto sesudo tiende a reflexionar y estudiar antes de tomar decisiones y para comprender lo esencial de las cosas. Diferentes usos No solo las personas pueden recibir la calificación de sesudas. El término también se aplica a […]
Definición de chacra
El término chacra proviene del vocablo quechua chakra. Se trata de un concepto empleado en el continente americano para aludir a una granja. Las chacras, por lo tanto, son fincas o haciendas rurales. Por lo general se dedican a la cría de ganado o al desarrollo de actividades agrícolas y disponen de una o más […]
Definición de verbigracia
La locución latina verbi gratia dio lugar al término verbigracia. El concepto alude a un ejemplo: un dicho o un acontecimiento que se cita con la intención de validar una afirmación. La noción suele emplearse como sinónimo de “por ejemplo”, sirviendo así como conector: “La economía nacional podría mejorar con algunas medidas; verbigracia, una reducción […]
Definición de geolecto
La idea de geolecto no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE). El término, de todos modos, permite aludir al dialecto que se emplea en una región específica. Por eso para entender qué es un geolecto, primero debemos centrarnos en el concepto de dialecto. Así se denomina una variedad lingüística que no […]
Definición de magnánimo
El adjetivo magnánimo, que tiene su origen etimológico en el vocablo latino magnanĭmus, permite calificar a quien posee o evidencia magnanimidad. Se denomina magnanimidad, en tanto, a la bondad o benevolencia. Un individuo magnánimo, de este modo, es altruista, generoso y/o misericordioso. A aquello que caracteriza a un sujeto con estas cualidades también se lo […]
Definición de túnica
Una túnica es una prenda de vestir que se caracteriza por su extensión y su amplitud. Esta vestidura, de gran antigüedad, permite cubrir desde el cuello hasta las piernas. Es importante mencionar que el término puede referirse a distintas prendas que presentan características similares. La ropa que emplean ciertos religiosos por debajo de sus hábitos […]
Definición de anglosajón
Anglosaxo es un vocablo del latín medieval que llegó al castellano como anglosajón. El concepto puede emplearse para calificar a quien habla el idioma inglés o es originario de Inglaterra. Por ejemplo: “Los integrantes de la guardia real, con sus altos sombreros, constituyen una de las postales anglosajonas más famosas a nivel mundial”, “En mi […]