Categoría

Cultura

Últimos artículos en Cultura

Definición de reduplicación

Reduplicación, que procede del vocablo latino reduplicatio, es el acto y el resultado de reduplicar. Este verbo (reduplicar), por su parte, refiere a repetir algo o a incrementarlo al doble de lo que era anteriormente. En retórica y gramática La idea de reduplicación se emplea en el terreno de la retórica y la gramática. La […]

continuar leyendo  

Definición de digresión

Se llama digresión al acto y el resultado de interrumpir el hilo de un discurso mediante la introducción de elementos que carecen de un vínculo directo con el tema central. El término procede del vocablo latino digressio. Cambio de tema sorpresivo La digresión, por lo tanto, atenta contra el desarrollo habitual del discurso. Aquello que […]

continuar leyendo  

Definición de santificar

Santificar es un verbo que proviene del latín tardío sanctificāre. El término puede emplearse de distintas maneras, por lo general vinculadas a la religión. Elevar a una posición especial La acción de santificar puede consistir en convertir a alguien en santo a través de la gracia. El proceso puede aplicarse a un acontecimiento o a […]

continuar leyendo  

Definición de lábil

La noción de lábil tiene su raíz etimológica en labĭlis, un vocablo latino. Se trata de un adjetivo que presenta varias acepciones de acuerdo al contexto. Frágil e inestable Algo lábil es frágil e inestable. Esto quiere decir que puede romperse, resbalarse o desintegrarse con facilidad. Por ejemplo: “La más mínima brisa puede provocar la […]

continuar leyendo  

Definición de dicente

El adjetivo dicente, que procede del vocablo latino dicens, se emplea para calificar a aquel que dice. El término, además usado como sustantivo, deriva del verbo decir: expresar los pensamientos o las ideas mediante palabras. Algunos ejemplos Este término no es de uso común en el habla cotidiana, por lo cual resulta útil apoyarnos en […]

continuar leyendo  

Definición de trillo

Trillo es un concepto con origen en el vocablo latino tribŭlum. El término hace referencia al dispositivo que se utiliza para la trilla. Cabe resaltar que, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la acción de trillar consiste en machacar la mies que se halla en la era y apartar los granos […]

continuar leyendo  

Definición de metate

El término metate, procedente del vocablo náhuatl métatl, se emplea para aludir a la piedra utilizada para moler, de manera manual, diversos tipos de granos. El elemento con el cual se muele sobre esta superficie recibe el nombre de metlapil. El metate, por lo tanto, es una especie de mortero. En regiones que actualmente forman […]

continuar leyendo  

Definición de colegir

El vocablo latino colligĕre llegó al castellano como colegir. El término tiene dos acepciones en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). El primer significado mencionado por la RAE alude a juntar. Colegir, en este sentido, implica aglutinar, unir o amontonar elementos. Con respecto a su etimología, podemos notar que el vocablo latino antes […]

continuar leyendo  

Definición de áureo

Con origen en el vocablo latino aureus, el término áureo se usa para calificar a aquello que es de oro o que resulta similar a este metal. El adjetivo también se emplea con referencia a lo dorado. Oraciones de ejemplo La utilización del concepto suele aparecer en el lenguaje poético. Por ejemplo: “El atardecer nos […]

continuar leyendo  

Definición de cernir

La noción de cernir se emplea como sinónimo de cerner, que a su vez tiene varios significados. Ambos términos pueden usarse para aludir a la acción de separar el polvo de las partículas más gruesas de una materia. Para cernir, es habitual que se emplee un colador, un tamiz, una tela u otro elemento de […]

continuar leyendo  
x