Cultura
Últimos artículos en Cultura
Definición de apreciación
Apreciación es el acto y el resultado de apreciar. Este verbo (apreciar), a su vez, tiene múltiples acepciones: puede tratarse de percibir algo mediante los sentidos; de incrementar el valor de una moneda; o de definir el precio de un elemento. Apreciación como reflexión o interpretación El término también suele usarse respecto a la valoración […]
Definición de paralelepípedo
El vocablo griego parallēlepípedon derivó en el latín tardío parallelepipĕdum, que es el antecedente etimológico más cercano de paralelepípedo: un cuerpo geométrico que se encuentra limitado por seis paralelogramos y que tiene sus caras opuestas paralelas e iguales. Cabe destacar que, en geometría, un cuerpo o sólido es un objeto que presenta las tres dimensiones […]
Definición de algazara
El recorrido etimológico de algazara se inicia en el árabe clásico ḡazārah, que puede traducirse como “abundancia”. Dicho vocablo pasó al árabe hispánico como alḡazara, vinculado a la “locuacidad”. Se llama algazara al bullicio o el clamor que se produce por satisfacción o alegría. La algazara puede provenir de una persona o de un grupo […]
Definición de cromático
El vocablo griego chrōmatikós derivó en el latín chromatĭcus, que a su vez llegó al castellano como cromático. Este término refiere a aquello vinculado a los colores. Para saber a qué alude la idea de cromático, por lo tanto, es imprescindible definir qué es un color. Así se denomina a la sensación que generan los […]
Definición de baldón
La etimología de baldón nos lleva al francés antiguo bandon, a su vez derivado del franco bann (que puede traducirse como “mando”). Un baldón es una ofensa o un agravio. El concepto puede hacer referencia a una injuria, pero también a la cosa o el individuo que constituye un baldón. Por ejemplo: “No voy a […]
Definición de subterfugio
Subterfugio es un concepto derivado del latín subterfugium. El término refiere a una excusa o a una salida que permite evitar una situación o escapar de la misma. Por ejemplo: «La convocatoria de la empresa a un diálogo con los referentes sindicales no es más que un subterfugio para seguir demorando el pago de los […]
Definición de apocado
El adjetivo apocado se emplea para calificar a personas con diferentes características. Puede aludir a alguien tímido, apático, inseguro o vil, por mencionar algunas posibilidades. Como se puede apreciar, el concepto refiere a distintos rasgos que no tienen que ver entre sí. Una persona puede ser apocada por su timidez, pero eso no hace que […]
Definición de imbricar
El vocablo latino imbrex, que puede traducirse como “teja acanalada”, permitió la formación de imbricāre. Este término del latín tardío alude a realizar una cobertura con dichas tejas. Al castellano la idea llegó como imbricar. Se trata de un verbo que refiere a la acción de disponer diversos elementos iguales para que se superpongan de […]
Definición de nolmuqta
Nolmuqta es un acrónimo que surge de la frase “No olvides lo mucho que te amo”. Se trata de una expresión romántica empleada para recordarle a una persona el amor que se siente por ella. Orígenes poco definidos Los orígenes de este término no están claros. Se cree que empezó a utilizarse en tatuajes, como […]
Definición de subyugar
La noción de subyugar deriva de subiugāre, un vocablo latino. El concepto refiere a ejercer un dominio o un control por medio de la fuerza. Someter u oprimir Subyugar, en este marco, consiste en someter u oprimir. Por ejemplo: «No vamos a dejar que una potencia extranjera se dedique a subyugar a nuestro pueblo», «Mi […]