Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de contraprestación
Se llama contraprestación a la prestación que tiene que dar alguien en virtud de aquello que debe recibir o que ya recibió de la otra parte. Por lo general se trata de un pago o de un servicio. Sigue a la prestación La contraprestación, por lo tanto, es algo que se da o se realiza […]
Definición de accesión
La noción de accesión procede del vocablo latino accessio. El primer significado mencionado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al acto y el resultado de acceder: ingresar, aceptar o ceder. Algunos ejemplos Por ejemplo: “La accesión a la red de gas natural no llega al 50% en nuestro pueblo”, “Por razones […]
Definición de leguleyo
El vocablo latino legulēius llegó a nuestro idioma como leguleyo. Así se denomina a un picapleitos: un abogado que tiende a promover pleitos y litigios. Falta de rigor Por lo general se menciona como leguleyo al individuo que pretende aplicar el derecho de manera poco rigurosa. También se señala como leguleyo a aquel que quiere […]
Definición de interdicción
Interdicción es el acto y el resultado de interdecir: prohibir, impedir. El término procede del vocablo latino interdictio. El concepto de interdicción suele referirse a la privación de un derecho por orden judicial. Mediante la interdicción establecida por una autoridad competente, al individuo se le niega parcial o totalmente el ejercicio del derecho. Tipos de […]
Definición de homologar
El verbo homologar refiere a cotejar o verificar dos elementos, estableciendo una relación entre ambos para analizar sus semejanzas y equipararlos. El concepto suele usarse para corroborar que algo cumple con las normas o con ciertas especificaciones. Un proceso oficial Aquello que se desea homologar, por lo tanto, debe respetar las reglas o las características […]
Definición de abstención
Abstención es un término que procede de abstentio, vocablo del latín tardío. Así se denomina al acto y resultado de abstenerse: privarse o despojarse de algo, no ejercer un derecho. El concepto suele usarse en el terreno de las ciencias políticas. En este contexto, un ciudadano opta por la abstención cuando no concurre a votar […]
Definición de isonomía
La noción de isonomía procede de la lengua griega. El término se utiliza para aludir a la igualdad frente a las leyes. Régimen democrático Se entiende que la isonomía hace referencia a que los ciudadanos cuenten con los mismos derechos políticos y civiles. De este modo es una premisa esencial de un régimen democrático. Mientras […]
Definición de sicariato
La noción de sicariato se emplea en varios países para aludir a la labor delictiva que llevan a cabo los sicarios. Un sicario, en tanto, es un asesino a sueldo: una persona que recibe dinero a cambio de cometer asesinatos. Matar por encargo El sicariato, de este modo, consiste en matar por encargo. Al sicario […]
Definición de semoviente
La expresión latina se movens, que puede traducirse como “que se mueve por sí mismo”, es el antecedente etimológico más cercano del término semoviente. Este adjetivo se emplea, sobre todo en el plano jurídico, para calificar al ser o al dispositivo que es capaz de moverse por su propia cuenta. Bienes semovientes Al ganado se […]
Definición de anexión
Anexión es el acto y la consecuencia de anexar. El verbo anexar, en tanto, alude a adjuntar o unir una cosa a otra. Anexión de territorios La idea de anexión suele usarse con referencia a un proceso a través del cual un Estado incorpora, por la fuerza, un territorio que formaba parte de otro Estado. […]