Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de ordalía
Una ordalía era un rito que, en la Edad Media, se llevaba a cabo con el objetivo de determinar la inocencia o la culpabilidad de un individuo acusado de algo. También conocida como juicio de Dios, se trataba de una institución que, mediante la fórmula ritualizada, posibilitaba la invocación divina y la posterior interpretación de […]
Definición de destitución
El vocablo latino destitutio llegó al castellano como destitución. Así se denomina al acto y el resultado de destituir: hacer que una persona pierda su cargo o puesto. La destitución de un individuo, por lo tanto, implica separarlo de su trabajo. Aquel que es destituido deja de cumplir las funciones que, hasta el momento, tenía […]
Definición de exonerar
El vocablo latino exonerāre llegó al castellano como exonerar. El término tiene dos grandes acepciones según detalla la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Quitar un peso La acción de exonerar, en este marco, puede aludir a brindar un alivio o a quitar un peso. Por ejemplo: «El gobierno analiza exonerar a los medicamentos […]
Definición de fedatario
Un fedatario es un funcionario que se encarga de dar fe pública. Se trata de una autoridad que tiene la potestad de confirmar la autenticidad o la validez de un documento. Certificación de legitimidad Muchas veces los fedatarios son notarios o escribanos: personas habilitadas a dar fe en determinados actos. En cuanto al concepto de […]
Definición de contraprestación
Se llama contraprestación a la prestación que tiene que dar alguien en virtud de aquello que debe recibir o que ya recibió de la otra parte. Por lo general se trata de un pago o de un servicio. Sigue a la prestación La contraprestación, por lo tanto, es algo que se da o se realiza […]
Definición de accesión
La noción de accesión procede del vocablo latino accessio. El primer significado mencionado por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude al acto y el resultado de acceder: ingresar, aceptar o ceder. Algunos ejemplos Por ejemplo: “La accesión a la red de gas natural no llega al 50% en nuestro pueblo”, “Por razones […]
Definición de leguleyo
El vocablo latino legulēius llegó a nuestro idioma como leguleyo. Así se denomina a un picapleitos: un abogado que tiende a promover pleitos y litigios. Falta de rigor Por lo general se menciona como leguleyo al individuo que pretende aplicar el derecho de manera poco rigurosa. También se señala como leguleyo a aquel que quiere […]
Definición de interdicción
Interdicción es el acto y el resultado de interdecir: prohibir, impedir. El término procede del vocablo latino interdictio. El concepto de interdicción suele referirse a la privación de un derecho por orden judicial. Mediante la interdicción establecida por una autoridad competente, al individuo se le niega parcial o totalmente el ejercicio del derecho. Tipos de […]
Definición de homologar
El verbo homologar refiere a cotejar o verificar dos elementos, estableciendo una relación entre ambos para analizar sus semejanzas y equipararlos. El concepto suele usarse para corroborar que algo cumple con las normas o con ciertas especificaciones. Un proceso oficial Aquello que se desea homologar, por lo tanto, debe respetar las reglas o las características […]
Definición de abstención
Abstención es un término que procede de abstentio, vocablo del latín tardío. Así se denomina al acto y resultado de abstenerse: privarse o despojarse de algo, no ejercer un derecho. El concepto suele usarse en el terreno de las ciencias políticas. En este contexto, un ciudadano opta por la abstención cuando no concurre a votar […]