Derecho
Últimos artículos en Derecho
Definición de haber
Haber es un verbo irregular que suele cumplir funciones auxiliares. Antes de entrar de lleno en el significado, vamos a proceder a conocer su origen etimológico: podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo habere, que puede traducirse como “tener” o incluso “poseer una habilidad”. Haber, en este marco, […]
Definición de grooming
La definición de grooming no aparece en el diccionario de la Real Academia Española (RAE). Sin embargo, es muy importante saber a qué se refiere este concepto ya que está vinculado a la seguridad y la integridad de los niños y los adolescentes. Se llama grooming al acoso sexual virtual que se realiza a un […]
Definición de grafoscopía
La Real Academia Española (RAE) no incluye el término grafoscopía en su diccionario. El concepto, sin embargo, suele utilizarse para nombrar a la disciplina que analiza la escritura manuscrita a partir de técnicas que se sustentan en la observación de características morfológicas, estructurales y de otro tipo. Para la grafoscopía, es posible identificar la autoría […]
Definición de fungible
La etimología de fungible nos lleva al vocablo latino fungi, que puede traducirse como “gastar”; por otro lado, el sufijo -ble hace referencia a las cosas que con el uso se consumen. Precisamente, el concepto se emplea para calificar a aquello que, al usarlo, es consumido. Un bien fungible, por lo tanto, es un bien […]
Definición de fugitivo
En el latín es donde se encuentra el origen etimológico del término fugitivo. Exactamente deriva de «fugitivus», que puede traducirse como «el que va huyendo» y que es fruto de la suma de dos componentes léxicos: -El verbo «fugare», que es sinónimo de «huir». -El sufijo «-tivo», que se usa para indicar una relación pasiva […]
Definición de fuero
La etimología de fuero nos lleva al vocablo latino forum, que puede traducirse como “foro”. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce casi una decena de acepciones del término. El fuero puede ser una jurisdicción: la potestad de aplicación de normas legales en casos concretos. También se llama fuero al estatuto jurídico que […]
Definición de forense
El término latino forensis llegó a nuestro idioma como forense. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace mención a aquello vinculado al foro: el lugar en el cual los tribunales escuchan y definen causas o el encuentro de especialistas para debatir una cierta cuestión ante un auditorio. El […]
Definición de forajido
Según la primera acepción mencionada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), un forajido es un sujeto que se dedica a la delincuencia manteniéndose alejado de las ciudades y los pueblos para evitar a las fuerzas de seguridad. El forajido, por lo tanto, comete delitos y luego se desplaza para escapar del accionar […]
Definición de filial
Para poder conocer el significado del término filial vamos, en primer lugar, a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, concretamente de “filialis”, que puede traducirse como “relativo a los hijos” y que es fruto de la suma de varios componentes léxicos de dicha lengua como son estos: -El […]
Definición de fiduciario
En el latín es donde podemos establecer que está el origen etimológico del término fiduciario. En concreto, deriva de «fiduciarius», que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El sustantivo «fides», que puede traducirse como «fe». -La partícula «-ia», que se usa para indicar «cualidad». -El sufijo «-ario», que es sinónimo de […]