Ecología
Últimos artículos en Ecología
Definición de efluente
La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, define a un efluente como un fluido procedente de una instalación industrial. El término proviene del verbo efluir, que alude al escape al exterior de un gas o de un líquido. Por ejemplo: «Un efluente contaminante llegó al lago y provocó la intoxicación masiva de peces», «Para […]
Definición de dióxido de carbono
Un dióxido es un óxido (un compuesto que surge de la combinación del oxígeno con un metal o un metaloide) que presenta dos átomos de oxígeno en su molécula. El carbono, por su parte, es el elemento químico cuyo número atómico es 6. Se llama dióxido de carbono al gas que se forma cuando se […]
Definición de diésel
El término diésel procede de Rudolf Diesel, un ingeniero alemán nacido en 1858 y fallecido en 1913 que quedó en la historia por el desarrollo de un tipo de motor y de un carburante que llevan su apellido. La idea de diésel, por lo tanto, puede aludir a dichos motor y carburante o al vehículo […]
Definición de detrito
El término detrito, también mencionado como detritus, procede del vocablo latino detrītus, que se traduce como “desgastado”. El concepto se emplea en la medicina y en la geología para nombrar al producto resultante de la disgregación en partículas de una materia sólida. Por lo general se emplea la noción de detritos, en plural. También es […]
Definición de desmonte
Antes de entrar de lleno en el significado del término desmonte, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En concreto, podemos establecer que es fruto de la suma de dos partes bien diferenciadas: -El prefijo latino “des-”, que significa “inversión de la acción”. -El verbo francés “monter”, que es sinónimo de “subir encima”. El […]
Definición de deslave
El término deslave procede del vocablo latino delābi, que puede traducirse como “deslizarse”. El concepto, que también puede mencionarse como derrubio, hace referencia al desmoronamiento o la caída de tierra como consecuencia del accionar de una corriente de agua. El deslave, por lo tanto, se vincula a la erosión que genera el agua en una […]
Definición de deslizamiento
Deslizamiento es el proceso y el resultado de deslizarse o de deslizar: desplazar un elemento con cuidado por una superficie, hacer que algo llegue superando una dificultad, fluir en una cierta dirección o entregar una cosa de manera disimulada. El concepto suele emplearse respecto al movimiento de tierra que se genera por un talud inestable. […]
Definición de deshielo
Antes de proceder a conocer el significado del término deshielo, vamos a descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que es una palabra que deriva del latín. Exactamente es fruto de la suma de dos partes diferenciadas: -El prefijo «des-«, que indica «negación» o la inversión de la acción. -El sustantivo «gelum», que […]
Definición de desguace
Se llama desguace al acto y el resultado de desguazar: desarmar, deshacer, cortar o arruinar algo. El concepto también se utiliza para nombrar al conjunto de los elementos resultantes de desguazar algún objeto y al sitio en el cual se desguazan automóviles y otros vehículos. Por ejemplo: “Mi tío se dedica a la venta de […]
Definición de desertificación
Para poder conocer el significado del término desertificación se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que procede del latín y que es fruto de la suma de varias partes: -El prefijo «de-«, que indica «de arriba hacia abajo». -El verbo «serere», que es sinónimo de «entrelazar». -El […]