Educación
Últimos artículos en Educación
Definición de normas de convivencia
Norma es un término que proviene de un vocablo latino traducible como “escuadra”. La noción puede aludir a la regla que debe observarse para ajustar la acción y el comportamiento a lo adecuado u obligatorio. Se denomina convivencia, en tanto, al acto y resultado de convivir. Este verbo refiere a vivir junto a otros o, […]
Definición de habilidad cognitiva
Con origen etimológico en el vocablo latino habilĭtas, habilidad es un término que hace referencia a una destreza o cualidad para llevar a cabo una acción o realizar una tarea. Quien dispone de habilidad está preparado o capacitado para concretar una actividad con éxito. El adjetivo cognitivo, en tanto, alude a aquello vinculado al conocimiento. […]
Definición de destreza
Destreza es un término que proviene de diestro. El concepto hace referencia a la capacidad o la habilidad para el desarrollo de una acción o actividad. Quien tiene destreza para hacer algo, por lo tanto, cuenta con el conocimiento y la pericia para llevarlo a cabo de la forma apropiada. Las destrezas, pues, son indispensables […]
Definición de estadística inferencial
Se llama estadística al área de la matemática que trabaja con grupos amplios de datos numéricos para, a partir del cálculo de probabilidades, generar inferencias: es decir, conclusiones que se deducen de otra cosa. También se denomina estadística al análisis de la información cuantitativa de una expresión humana o natural. La estadística inferencial es la […]
Definición de método de investigación
El término método proviene del vocablo latino methŏdus, que a su vez procede del griego méthodos. El concepto hace referencia a una manera de actuar o hacer que implica respetar ciertos criterios o cuestiones. Una investigación, en tanto, supone una indagación. En un nivel formal, la investigación consiste en el desarrollo sistemático de determinadas acciones […]
Definición de manual de procedimientos
El vocablo latino manuālis llegó a nuestro idioma como manual. El término tiene varios usos: en este caso, nos interesa su acepción como la obra que reúne información importante y de utilidad sobre un cierto tema. Un procedimiento, en tanto, es un método que permite o favorece la ejecución de algo. A través de un […]
Definición de lenguaje técnico
La etimología de lenguaje nos lleva al vocablo occitano lenguatge. El término tiene varios usos reconocidos por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Se llama lenguaje a la capacidad de las personas para llevar a cabo una comunicación y expresarse mediante la articulación de sonido o la utilización de otro sistema de signos. […]
Definición de participación ciudadana
Participación, cuyo origen etimológico se halla en el vocablo latino participatio, es un término con varios usos. En esta ocasión nos interesa quedarnos con su acepción como el acto y resultado de participar: intervenir, tomar partido o parte. Un ciudadano, en tanto, es un individuo que asume un rol activo en su comunidad, respetando las […]
Definición de complemento agente
La etimología de complemento nos lleva al vocablo latino complementum. El término tiene varios usos reconocidos por la Real Academia Española (RAE). En el ámbito de la gramática, se denomina complemento a un sintagma cuya función es completar la significación de otro, del cual depende. Los sintagmas, a su vez, son palabras articuladas alrededor de […]
Definición de lenguaje formal en la lógica
El vocablo occitano lenguatge llegó a nuestro idioma como lenguaje. El término tiene varias acepciones reconocidas por la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. Se llama lenguaje a la capacidad humana que hace posible la comunicación y la expresión mediante sistemas de signos o la articulación de sonido. El término también puede aludir a […]