Educación
Últimos artículos en Educación
Definición de pregunta
El término pregunta tiene su origen etimológico en el latín. Y es que fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua: el prefijo «pre-«, que significa «antes», y el verbo «cunctari», que puede traducirse como «dudar» o «demorar». Una pregunta es una interpelación que se realiza con la intención de obtener algún tipo […]
Definición de prefijo
El término latino «praefixus», que puede traducirse como «sobre puesto», es la palabra de la que deriva el actual «prefijo» que ahora vamos a proceder a analizar. En concreto, aquella se encuentra conformada por dos partes diferenciadas: «pre», que es equivalente a «antes», y el verbo «figere», que es sinónimo de «fijar». Un prefijo es […]
Definición de predicado
El predicado es uno de los componentes de una oración gramatical de acuerdo a la lingüística y la gramática. Antes de proceder a determinar el significado del término, se hace necesario dejar constancia de cuál es su origen etimológico. En este sentido, podemos establecer que emana del latín y que es fruto de la suma […]
Definición de asimilación
La asimilación es el resultado de la acción de asimilar. Este verbo puede emplearse en diversos ámbitos, refiriéndose a comprender algún dato para integrarlo a los saberes previos o a la incorporación de ciertos componentes a un todo. En la biología, la noción de asimilación se asocia a un proceso del metabolismo que consiste en […]
Definición de acoso escolar
El acoso escolar es la persecución o el acorralamiento que uno o más niños llevan a cabo contra otro u otros dentro de un establecimiento educativo. Antes de proceder a determinar el significado del concepto, se hace necesario establecer su origen etimológico. En este sentido, tenemos que exponer que se encuentra conformado por dos palabras que proceden […]
Definición de cotejo
Cotejo es la labor de comparación que se lleva a cabo cuando una persona compara o confronta dos cosas. Dicha acción, conocida como cotejar, consiste en analizar las características de dos o más objetos o situaciones para establecer similitudes y diferencias y desarrollar algún tipo de valoración. Por ejemplo: “Ya he recibido las muestras de los […]
Definición de dicción
En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico de la palabra dicción que ahora nos ocupa. Más exactamente emana de «dictio», que es fruto de la suma de los siguientes componentes: • El verbo «dicare», que puede traducirse como «decir». • El sufijo «-ción», que se usa para expresar «acción y efecto». La […]
Definición de tarea
Determinar el origen etimológico del término tarea supone tener que marcharse hasta el árabe. Y es que procede una palabra de dicha lengua “tariha”, que se usaba para referirse al “trabajo que había que realizar en poco tiempo”, y que a su vez derivaba de “trh”, que es sinónimo de “asignar”. Una tarea es una […]
Definición de repitencia
Repitencia es la situación que se produce cuando un estudiante no es promovido al grado siguiente, por lo que debe repetir aquel que estaba cursando. Este término no es reconocido por la Real Academia Española (RAE) pero, sin embargo, su uso es bastante frecuente en el ámbito de la educación. Por ejemplo: “La repitencia en […]
Definición de apuntes
El acto y consecuencia de apuntar recibe el nombre de apunte. El verbo apuntar, por su parte, se utiliza para hacer referencia a la acción de escribir o hacer notas sobre una determinada cosa o circunstancia; a resaltar algo en un texto para encontrarlo con más facilidad y rapidez; a añadir a una persona en […]