Categoría

Espiritualidad

Últimos artículos en Espiritualidad

Definición de éxtasis

El recorrido etimológico de éxtasis se inicia en éktasis, un vocablo griego que pasó al latín antes de llegar a nuestro idioma. La primera acepción mencionada por el diccionario de la Real Academia Española (RAE) hace alusión al estado de bienestar y placer que alcanza una persona a partir de ciertas emociones o estímulos. Por […]

continuar leyendo  

Definición de exégesis

El primer paso que vamos a dar es descubrir el origen etimológico del término exégesis que ahora nos ocupa. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de “exégesis” y que literalmente significaba “guiar hacia fuera”. Es un vocablo que se traduce como “relato”. El término, que […]

continuar leyendo  

Definición de excomulgar

La noción de excomulgar se emplea en el ámbito de la religión para nombrar a la acción de excluir a un individuo del uso de los sacramentos y de la comunión de los creyentes. El concepto deriva del vocablo del latín tardío excommunicāre. Al excomulgar a una persona, se la excluye de una comunidad de […]

continuar leyendo  

Definición de esotérico

El primer paso necesario que hay que dar para conocer el significado del término esotérico es descubrir su origen etimológico. En este caso podemos señalar que se trata de una palabra que procede del griego, exactamente es fruto de la suma de varios componentes léxicos de la misma como son los siguientes: -El adverbio “eso”, […]

continuar leyendo  

Definición de escapulario

Para conocer el significado de escapulario vamos a proceder, en primer lugar, a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos determinar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “scapularium”, que es fruto de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El sustantivo “scapula”, que puede traducirse como “espalda” u […]

continuar leyendo  

Definición de epifanía

Antes de entrar de lleno en el significado del término epifanía, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, concretamente de “epipháneia”, que es fruto de la unión de dos componentes léxicos claramente diferenciados: -El prefijo “epi”, que puede […]

continuar leyendo  

Definición de eclesiástico

Lo primero que vamos a hacer para conocer el significado del término eclesiástico que ahora nos ocupa es descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del griego, pues es fruto de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «ekkelesia», que puede […]

continuar leyendo  

Definición de diácono

El vocablo griego diákonos, que se traduce como “sirviente”, llegó al latín tardío como diacŏnus. A nuestra lengua la noción arribó como diácono, un concepto que se emplea en el terreno de la religión. Se llama diácono al eclesiástico que, de acuerdo a la rama cristiana, puede cumplir con distintas funciones. Por lo general el […]

continuar leyendo  

Definición de curandero

Para poder conocer el significado del término curandero, se hace necesario descubrir, en primer lugar, su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que es una palabra que deriva del latín, exactamente es fruto de la suma de dos componentes de dicha lengua claramente diferenciados: -El verbo “curare”, que puede traducirse como “cuidar” o “criar”. […]

continuar leyendo  

Definición de cura

Antes de entrar de lleno en el significado del término cura, vamos a conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “cura”, que puede traducirse como “cuidado” e incluso como “administración de una cosa pública”. El concepto de cura tiene varios usos. […]

continuar leyendo  
x