Categoría

Espiritualidad

Últimos artículos en Espiritualidad

Definición de apóstol

Un apóstol es un discípulo que seguía a Jesús y se encargaba de la predicación de su mensaje. El recorrido etimológico del término se inicia en la lengua griega (apóstolos) y continúa en el latín (apostŏlus) antes de llegar a nuestro idioma. De acuerdo a la tradición cristiana, los apóstoles eran doce: Juan, Santiago el Menor, […]

continuar leyendo  

Definición de flor de loto

La flor de loto es la estructura reproductiva de una especie que se destaca por las hojas de gran tamaño y por sus semillas, capaces de germinar tras varios siglos y que pueden ingerirse tras un proceso de molienda y tostado. Se denomina flor al brote de las plantas que suele tener capacidad reproductora y […]

continuar leyendo  

Definición de amuleto

Un amuleto es un elemento que una persona atesora y que suele llevar consigo ya que cree que le brinda protección o buena suerte. El concepto deriva de amulētum, un vocablo latino. Por ejemplo: “Esta medalla es mi amuleto: me la regaló mi abuela y siempre me protege”, “Mañana tengo que rendir un examen y llevaré […]

continuar leyendo  

Definición de altar

Un altar es un objeto o estructura que se encuentra elevado y que permite el desarrollo de una ceremonia religiosa, de acuerdo a la primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE). La idea de altar también puede aludir al ara, una roca que ha sido consagrada. Sobre el origen etimológico, podemos indicar […]

continuar leyendo  

Definición de aleluya

El concepto hebreo de hallĕlū yăh llegó al latín como halleluia, que derivó en el castellano aleluya. El término tiene varios usos, aunque el más frecuente alude a la interjección que se emplea en el cristianismo y el judaísmo para expresar alegría por la alabanza a Dios. Por ejemplo: “¡Gloria a Dios! ¡Aleluya!”, “La profesora […]

continuar leyendo  

Definición de agnóstico

Para poder entender el significado del término agnóstico, lo primero que tenemos que exponer es que se trata de una palabra que deriva del griego. En concreto, es fruto de la suma de varios componentes de dicha lengua: -El prefijo “a-”, que viene a traducirse como “sin”. -El sustantivo “gnosis”, que significa “conocimiento”. -El sufijo […]

continuar leyendo  

Definición de advocación

Advocación es el amparo, el resguardo y la defensa de un pueblo o de una entidad por parte de un santo o de una divinidad. La etimología del término nos lleva al vocablo latino advocatĭo. Por ejemplo: “El fundador de la ciudad puso a la localidad bajo la advocación de San Marcos”, “Esta escuela está protegida […]

continuar leyendo  

Definición de adoración

Adoración es una noción que proviene del vocablo latino adoratĭo. Esta palabra latina puede traducirse como «acción y efecto de rendir culto a Dios» y es fruto de la suma de tres partes claramente delimitadas: -El prefijo «ad-«, que es equivalente a «hacia». -El verbo «orare», que significa «expresarse», «dar un discurso» o «rendir culto […]

continuar leyendo  

Definición de abad

Un abad es un religioso que ocupa el cargo superior en un tipo de monasterio conocido como abadía. El concepto, de acuerdo a lo detallado por el diccionario de la Real Academia Española (RAE), procede del vocablo latino abbas. El abad, por lo tanto, es el padre espiritual, líder y responsable de una abadía. En […]

continuar leyendo  

Definición de abadía

Abadía es el cargo del abad o de la abadesa. Por extensión, el término alude a la región bajo jurisdicción del abad y a la iglesia donde éste desarrolla sus funciones. Cabe destacar que la noción de nuestra lengua procede del vocablo latino abbatia. En la actualidad, el uso más habitual del concepto está asociado al […]

continuar leyendo  
x