Espiritualidad
Últimos artículos en Espiritualidad
Definición de serafín
El concepto de serafín deriva del latín tardío serăphim, a su vez procedente del hebreo serafĭm. El término se emplea en el catolicismo para nombrar a una clase de seres celestiales. Espíritus angélicos Los serafines son espíritus angélicos que componen el primer coro. En conjunto con los tronos y con los querubines, los serafines forman […]
Definición de noviciado
La idea de noviciado tiene varios usos en el ámbito de la religión. Así se denomina a la etapa de prueba que atraviesa una persona antes de hacer los votos y comenzar a profesar. Preparación religiosa Quien se encuentra en el noviciado recibe el nombre de novicio o novicia. Al conjunto de los novicios, en […]
Definición de novicia
Una novicia es una persona que tomó los hábitos pero aún no profesó. El término procede del latín novicius, que se traduce como “reciente” o “nuevo”. Etapa del noviciado Las novicias y los novicios se encuentran en la etapa del noviciado. En este periodo que suele extenderse entre seis y veinticuatro meses, se preparan antes […]
Definición de teodicea
Se conoce como teodicea al área de la filosofía que se dedica a estudiar a Dios más allá de la fe religiosa. El término procede de la lengua griega, formándose con los vocablos theós (que puede traducirse como “Dios”) y díkē (“justicia”). Estudio racional La teodicea, en este marco, deja de lado las creencias para […]
Definición de monoteísmo
El monoteísmo es la creencia que postula la existencia de un único dios. El cristianismo, el judaísmo y el islam son algunas de las religiones monoteístas con mayor cantidad de fieles. Para el monoteísmo, hay un solo dios que es el creador del universo. Este Dios es todopoderoso y eterno. Para el politeísmo, en cambio, […]
Definición de radiestesia
La Real Academia Española (RAE) define a la radiestesia como una sensibilidad particular para la captación de determinadas radiaciones. Así, gracias a la radiestesia, sería posible detectar un manantial subterráneo u otras cosas ocultas. Una pseudociencia También llamada rabdomancía o rabdomancia, la radiestesia suele ser considerada como una pseudociencia. De todos modos, quienes sostienen la […]
Definición de prójimo
La etimología de prójimo nos lleva al vocablo latino proxĭmus. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a una persona cualquiera. Prójimo, de todos modos, suele tener un uso más específico. Por lo general se recurre a esta idea cuando se pretende nombrar a un individuo respecto de […]
Definición de Pésaj
Se llama Pésaj a una festividad de la comunidad judía que permite la conmemoración del éxodo de Egipto: es decir, cuando los hebreos fueron liberados por Moisés, abandonando el territorio egipcio y las condiciones de esclavitud para dirigirse hacia la Tierra Prometida. Estos acontecimientos aparecen detallados en el Libro del Éxodo, que forma parte del […]
Definición de persignación
La persignación es el acto y el resultado de persignarse: es decir, realizar la señal de la cruz. Esta señal, en tanto, representa la cruz en la cual falleció Jesucristo. Es importante conocer, además, que esa palabra tiene su origen etimológico en el latín. Exactamente deriva del verbo «persignare», que se formó uniendo el prefijo […]
Definición de Pentateuco
La raíz etimológica de Pentateuco se encuentra en la lengua griega y alude a “cinco estuches” o “cinco rollos”. La noción refiere a los primeros cinco libros de la Biblia, que solían guardarse enrollados. De acuerdo a la tradición, Moisés es el autor del Pentateuco, que está compuesto por el Génesis, el Éxodo, el Levítico, […]