Espiritualidad
Últimos artículos en Espiritualidad
Definición de new age
Se conoce como new age (o nueva era, en nuestro idioma) a un movimiento espiritual y cultural con múltiples expresiones. Su nombre está vinculado a la Era de Acuario, una era astrológica. Para la astrología, una era equivale a unos 25 776 años, que es el tiempo que le lleva al arco del eje de […]
Definición de namasté
Namasté es un término que proviene del sánscrito. También mencionado como námaste o namaste, este concepto se emplea en culturas orientales a modo de saludo, como agradecimiento o para mostrar respeto. Por lo general, además de la pronunciación de la palabra, el individuo une las palmas de las manos a la altura del pecho e […]
Definición de mortificar
Para poder establecer el significado del término mortificar, se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín, concretamente del verbo “mortificare”, que puede traducirse como “causar daño a alguien”. Un palabra esa que es el resultado de la suma […]
Definición de monseñor
El vocablo italiano monsignore llegó al castellano como monseñor. Una palabra italiana esta que puede traducirse como «mi señor». Se trata de un título honorífico que el papa otorga a ciertos eclesiásticos o, en un sentido general, al título que se concede a los sacerdotes. Los obispos, los vicarios generales de una diócesis y los […]
Definición de monofisismo
El monofisismo es una doctrina religiosa que se basa en el rechazo de la doble naturaleza de Jesucristo. Los monofisistas, por lo tanto, no creen que Jesús tenga una condición divina y, a su vez, una condición humana: solo le atribuyen el carácter divino. De acuerdo al dogma católico, en Cristo conviven la naturaleza divina […]
Definición de monje
El vocablo del griego bizantino monachós, que puede traducirse como «solo», derivó en el latín tardío monăchus, que en el occitano antiguo se transformó en monge. No obstante, no hay que pasar por alto tampoco que, a su vez, esa palabra emana del griego. En concreto, deriva de «monakhos», que puede traducirse como «solitario» o […]
Definición de místico
Antes de entrar de lleno en el significado del término místico, vamos a proceder a conocer su origen etimológico. En este caso, tenemos que establecer que deriva del griego, concretamente de la palabra “mystikós”, que puede traducirse como “místico” e incluso como “relativo a los misterios”. Una palabra griega esa que se ha formado por […]
Definición de misa
La noción de misa se utiliza en el catolicismo para aludir a una celebración encabezada por un sacerdote donde se renueva el sacrificio de Jesucristo. El clérigo, representando a Cristo, expresa una fórmula que produce la transubstanciación de la hostia y del vino, convirtiéndolos en el cuerpo y la sangre del hijo de Dios. La […]
Definición de mindfulness
Mindfulness es un concepto que hace referencia a la conciencia plena. La idea aparece en el terreno del budismo y de la psicología. En el ámbito del budismo, el mindfulness alude a una facultad necesaria para alcanzar la iluminación. Se trata de estar consciente acerca de los actos, las motivaciones y los pensamientos propios. Cuando […]
Definición de mandala
Para poder conocer el significado del término mandala se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos subrayar que se trata de una palabra que deriva del sánscrito “mandala”, que puede traducirse como “círculo”. Un mandala es un dibujo que, en el budismo y en el hinduismo, se emplea como […]