Categoría

Filosofía

Últimos artículos en Filosofía

Definición de cavilar

El verbo cavilar, que proviene del término latino cavillāre, hace referencia a la acción de meditar o reflexionar profundamente sobre alguna cuestión. Al acto y resultado de cavilar se lo denomina cavilación. Por ejemplo: “Después de varias horas de cavilar, el joven decidió salir de su habitación y conversar con su padre”, “No puedes cavilar […]

continuar leyendo  

Definición de casuística

Lo primero que vamos a hacer, antes de determinar el significado del término casuística, es descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos determinar que deriva del latín y que es fruto de la suma de varios componentes claramente delimitados: -El sustantivo “causa”, que es sinónimo de “razón”. -El sufijo “-ista”, que se […]

continuar leyendo  

Definición de caso fortuito

El término caso, cuyo origen etimológico se encuentra en el latín casus, hace referencia a un asunto, un suceso o un hecho. Fortuito, por su parte, es algo que acontece de manera casual, imprevista o aleatoria. La idea de caso fortuito, en este marco, se utiliza respecto a aquello que se produce por azar. Muchas […]

continuar leyendo  

Definición de caos

Antes de entrar de lleno en el significado del término caos, es necesario descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos establecer que deriva del griego, exactamente de la palabra «khaos», que era utilizada para referirse a un «abismo profundo y oscuro». Es más, hay que determinar que en la mitología griega se establece que […]

continuar leyendo  

Definición de blasfemia

Una blasfemia es un dicho que ofende o ultraja a un ser o a algo sagrado. El concepto proviene del término latino blasphemĭa, que a su vez deriva del griego blasphēmía. Antes de avanzar en la definición de blasfemia, por lo tanto, debemos centrarnos en la idea de sagrado. Lo sagrado es aquello que tiene […]

continuar leyendo  

Definición de bioética

La bioética es una disciplina que estudia tanto la investigación biológica en sí misma como sus aplicaciones. Su finalidad es brindar principios que propicien una conducta adecuada del ser humano respecto a las distintas formas de vida y al ambiente en el cual se pueden generar las condiciones vitales de las especies. Las investigaciones que […]

continuar leyendo  

Definición de bien común

La acepción general del concepto de bien común alude a aquello que puede ser aprovechado o utilizado por todas las personas. Dicho de otro modo: de un bien común pueden obtener beneficios todos los individuos de una comunidad. A partir de esta idea, la noción se utiliza con distintos matices o alcances en diferentes ámbitos. […]

continuar leyendo  

Definición de bicondicional

Si buscamos el término bicondicional en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), no lo encontraremos. El concepto, sin embargo, se utiliza con frecuencia en el terreno de la filosofía y de la lógica. Un bicondicional es una proposición que tiene una doble condicionalidad, fijada por las fórmulas que relaciona de manera binaria. En […]

continuar leyendo  

Definición de básico

Lo primero que tenemos que hacer antes de entrar de lleno en el establecimiento del significado del término básico es conocer su origen etimológico. En este caso, podemos decir que se trata de una palabra de origen griego que puede traducirse como “fundamental” y que es fruto de la suma de varios componentes de dicha […]

continuar leyendo  

Definición de axiología

La etimología de axiología nos lleva al vocablo francés axiologie, que, a su vez, procede del griego. En concreto, es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua claramente delimitados: -El adjetivo “axios”, que puede traducirse como “valioso”. -El sustantivo “logos”, que es sinónimo de “tratado”. -El sufijo “-ia”, que se utiliza para […]

continuar leyendo  
x