Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de girola
La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, señala que la etimología del término girola no está clara. El concepto se emplea en el terreno de la arquitectura, sobre todo en lo referente a los estilos gótico y románico. Se llama girola a la nave que, en un templo, se ubica en torno al altar […]
Definición de garrote
Garrote es un concepto que proviene del vocablo francés garrot. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce más de una decena de acepciones. El primer significado hace referencia a un palo duro de gran grosor que puede utilizarse como bastón. Más allá de esta definición específica, lo habitual es que garrote se emplee […]
Definición de goleta
El vocablo francés goélette llegó a nuestro idioma como goleta. El término hace referencia a un tipo de embarcación. Una goleta es un buque que, por sus características, es calificado como fino. Esto quiere decir que consigue cortar el agua de una manera fácil gracias a su traza. Las goletas suelen disponer de dos o […]
Definición de franquismo
Se conoce como franquismo al régimen dictatorial que impuso el general Francisco Franco en el territorio español. El concepto también se emplea para aludir al periodo de la historia que abarca esta dictadura. Por lo tanto, puede decirse que el franquismo se extendió entre 1939 y 1975. Sus inicios están vinculados al desenlace de la […]
Definición de eureka
El término eureka proviene del griego heúrēka, que puede traducirse como «he hallado». Dicho vocablo es una conjugación de heurískein (el verbo «hallar»). En nuestro idioma, eureka es una interjección que se emplea al encontrar algo que se anhelaba descubrir, develar o conseguir. Cabe destacar que las interjecciones son palabras que no varían y que […]
Definición de embarcación
Una embarcación es un medio de transporte que tiene la capacidad de desplazarse por vía acuática. Su propulsión puede lograrse mediante un motor, velas o el uso de remos. Antes de avanzar, vale la pena detenerse en el origen etimológico del término. Embarcación surge a partir de la unión del verbo embarcar (ingresar a un […]
Definición de coliseo
La Real Academia Española (RAE), en su diccionario, reconoce dos acepciones del término coliseo. El concepto puede aludir a un espacio que se construye para albergar espectáculos públicos o al establecimiento techado donde se desarrollan eventos deportivos. Es interesante mencionar que la raíz etimológica de coliseo se encuentra en el vocablo italiano Colosseo. Así se […]
Definición de compadrito
Compadrito es el diminutivo de compadre, término que procede del vocablo latino compăter. El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce varias acepciones de ambos conceptos. Se llama compadre, en un sentido amplio, a un amigo o a alguien que cumple con una función de protección o de tutoría. También se le dice compadre […]
Definición de catapulta
Catapulta es un término que deriva de la lengua latina, aunque su antecedente etimológico más lejano se halla en el vocablo griego katapéltēs. Se denomina catapulta a un dispositivo utilizado antiguamente en el ámbito bélico para el lanzamiento de objetos contundentes. Se estima que este instrumento fue desarrollado en 400 a. C., posiblemente en Siracusa. […]
Definición de berlina
Berlina es una noción que procede del francés berline, a su vez derivado de Berlin (es decir, Berlín). El concepto hace referencia, entre otras cosas, a un tipo de coche tirado por caballos que fue creado en la mencionada ciudad de Alemania. Se llama berlina, pues, a un carruaje cerrado que suele contar con cuatro […]