Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de capacete

Capacete es un término que tiene varios usos dependiendo de la región. El diccionario de la Real Academia Española (RAE), sin embargo, reconoce una única acepción del concepto. Para la RAE, se llama capacete a la pieza que permitía la protección de la cabeza en una armadura antigua. El origen etimológico de la noción se […]

continuar leyendo  

Definición de Escocia

Podemos encontrarnos con la palabra escocia en diferentes contextos. Lo habitual es hallarla escrita con mayúscula inicial (Escocia), haciendo referencia a un país europeo. Sin embargo, escocia también puede aparecer como sustantivo común. En este caso, el concepto se emplea en la arquitectura para aludir a un tipo de moldura. Escocia, integrante del Reino Unido […]

continuar leyendo  

Definición de aviación

Aviación es un término que proviene del francés aviation, a su vez derivado del latín avis (que puede traducirse como «ave»). Así se denomina al transporte aéreo que se lleva a cabo a través de vehículos que tienen un peso superior al del aire. La idea de aviación, por lo tanto, se vincula a las […]

continuar leyendo  

Definición de ariete

Ariete es un término con varios usos. Su etimología nos lleva al vocablo latino aries, que puede traducirse como “carnero”. Se llama ariete a una máquina de uso militar que, en la antigüedad, se empleaba para derribar paredes y puertas. El ariete disponía de una viga extensa y de gran peso que, en uno de […]

continuar leyendo  

Definición de as

El concepto de as nos lleva a la lengua latina. El vocablo assis, en este marco, hacía referencia a una unidad de peso y monetaria que se empleaba en la época de la Antigua Roma. Por eso as puede aludir a esa moneda primitiva que se producía con bronce y cuyo peso variaba hasta que […]

continuar leyendo  

Definición de enagua

El término enagua proviene de nagua, que tiene su origen en la lengua taína. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la nagua es una saya interior de color blanco. La saya, a su vez, es una falda o una túnica. Volviendo a la idea de enagua, así se denomina a una […]

continuar leyendo  

Definición de ciudadela

La noción de ciudadela proviene del vocablo italiano cittadella. En el concepto se advierte la influencia del término ciudad: un espacio urbano administrado por un ayuntamiento o municipio que se caracteriza por la gran cantidad de edificios, la elevada densidad poblacional y la economía basada en actividades no agrícolas. Retomando la idea de ciudadela, la […]

continuar leyendo  

Definición de aguamanil

Aguamanil es un término que proviene del latín tardío aquamanīle. La primera acepción que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario refiere a un jarro que dispone de pico y que se emplea para volcar agua en una pila o palangana destinada al lavado de las manos. La RAE además señala que el […]

continuar leyendo  

Definición de filatelia

La filatelia es el coleccionismo de sellos postales, también conocidos como estampillas o timbres en algunos países. La noción procede del vocablo francés philatélie. La idea de filatelia puede aludir tanto a la creación de este tipo de colecciones a modo de hobby como al análisis de los sellos. Además se llama filatelia a la […]

continuar leyendo  

Definición de estatua

La noción de estatua proviene del vocablo latino statua. El término hace referencia a una escultura que busca reproducir las características de una figura real o natural. Una escultura, en tanto, es una obra que se realiza esculpiendo o tallando una figura tridimensional en un determinado material. El concepto procede del latín sculptūra. Retomando la […]

continuar leyendo  
x