Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de filatelia

La filatelia es el coleccionismo de sellos postales, también conocidos como estampillas o timbres en algunos países. La noción procede del vocablo francés philatélie. La idea de filatelia puede aludir tanto a la creación de este tipo de colecciones a modo de hobby como al análisis de los sellos. Además se llama filatelia a la […]

continuar leyendo  

Definición de estatua

La noción de estatua proviene del vocablo latino statua. El término hace referencia a una escultura que busca reproducir las características de una figura real o natural. Una escultura, en tanto, es una obra que se realiza esculpiendo o tallando una figura tridimensional en un determinado material. El concepto procede del latín sculptūra. Retomando la […]

continuar leyendo  

Definición de circa

Circa es un vocablo latino que se utiliza en nuestro idioma y forma parte del diccionario elaborado por la Real Academia Española (RAE). Se trata de una preposición que se usa como sinónimo de hacia. En este caso, el término hacia refiere a “cerca de” o a “alrededor de”. Por lo general circa se emplea […]

continuar leyendo  

Definición de batea

Batea es un término que proviene del árabe hispánico baṭíḥa, a su vez derivado del árabe clásico baṭīḥah (que puede traducirse como “lugar llano”). El concepto puede usarse de distintas maneras según reconoce la Real Academia Española (RAE) en su diccionario. La primera acepción mencionada por la RAE alude a una artesa que es utilizada […]

continuar leyendo  

Definición de apache

La noción de apache hace referencia a un conjunto de pueblos aborígenes que habitaban en una región actualmente integrada al territorio de Estados Unidos y de México. Los apaches eran guerreros y se dedicaban a la agricultura, la caza y la pesca. El concepto también alude al grupo de lenguas que hablaban estas comunidades. Hoy […]

continuar leyendo  

Definición de casulla

Casulla es un término proveniente del bajo latín casubla, que puede traducirse como “capa con capucha”. Así se denomina a una prenda que utilizan los sacerdotes a la hora de la celebración de la misa. La casulla es una vestidura larga que cubre el resto de la ropa. Presenta, en su centro, una abertura a […]

continuar leyendo  

Definición de bronce

La idea de bronce proviene del vocablo italiano bronzo, que a su vez deriva del latín Brundŭsi (Bríndisi). Bríndisi es una ciudad italiana que se hizo conocida en la antigüedad por su producción de este elemento. Se llama bronce a una aleación de cobre y estaño. Una aleación, en tanto, es un producto formado por […]

continuar leyendo  

Definición de antorcha

La etimología de antorcha no está clara, aunque se cree que el término podría derivar del vocablo occitano entorcha. Una antorcha es un objeto portátil que puede arder por uno de sus extremos, sirviendo de este modo como una fuente de iluminación. Por lo general consiste de una vara con un paño que se encuentra […]

continuar leyendo  

Definición de gea

En la lengua griega, Gaîa es el nombre que se le da a la diosa Tierra. Dicho vocablo llegó al latín científico como gaea, que es el antecedente etimológico más cercano de gea. En nuestro idioma podemos encontrar el término Gea para aludir a la mencionada divinidad de la mitología griega. Gea, en este sentido, […]

continuar leyendo  

Definición de estampilla

Estampilla es el diminutivo de estampa: una reproducción de una foto, una pintura o un dibujo que, a través de la prensa o del tórculo, se traslada desde la lámina en la cual se encuentra grabada a un papel. Un letrero o un sello La primera acepción de estampilla que menciona el diccionario de la […]

continuar leyendo  
x