Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de neoplatonismo
El neoplatonismo fue una escuela filosófica que, influenciada por movimientos orientales, actualizó los postulados platónicos. El auge del neoplatonismo se dio a comienzos de esta era en la ciudad de Alejandría. Antes de avanzar con el neoplatonismo, es importante mencionar que se conoce como platonismo a la doctrina que impulsaron los discípulos de Platón en […]
Definición de codicología
Se denomina codicología a la disciplina científica dedicada al análisis de los códices. Para comprender qué es la codicología, por lo tanto, primero hay que centrarse en los códices. Códice Un códice es un libro manuscrito que fue creado antes del desarrollo de la imprenta. El término proviene del vocablo latino codex. Estudio del códice […]
Definición de panhelenismo
El panhelenismo es un movimiento que impulsa la unión de todos los pueblos helénicos. Se trata de una corriente que nació en la Antigua Grecia. Gran Estado heleno El surgimiento del panhelenismo se ubica en torno al siglo V antes de Cristo. Por entonces, varios pensadores comenzaron a fomentar la creación de un Estado capaz […]
Definición de alabarda
Alabarda es un término con un recorrido etimológico extenso. Sus orígenes más lejanos se hallan en el vocablo germánico helmbart, que derivó en el alto alemán medio helmbarte: este concepto, a su vez, se forma con helm (traducible como «empuñadura») y barte (que se traduce como «hacha»). Características del alabarda Helmbarte derivó en el francés […]
Definición de pólvora
El concepto de pólvora proviene del vocablo latino pulvis. Se trata de una mezcla que puede realizarse con distintos elementos y que, al alcanzar una determinada temperatura, se inflama y desprende múltiples gases con violencia. Producto explosivo La pólvora, por lo tanto, es un producto explosivo. Su fórmula original incluía carbón, azufre y salitre, aunque […]
Definición de amanuense
El vocablo latino amanuensis llegó al castellano como amanuense. Así se llama al individuo que se dedica a escribir a mano aquello que se le dicta o lo que copia de otro escrito. Reproducción de libros a mano También conocido como copista, el amanuense era quien se encargaba de la reproducción de los libros a […]
Definición de panarabismo
El panarabismo es la corriente que impulsa la unidad de todas las naciones árabes. Se trata de un movimiento y de una ideología que nació en la década de 1930 y tuvo un gran crecimiento en los años ’60 gracias al líder egipcio Gamal Abdel Nasser. Sus fundamentos La base del panarabismo es el nacionalismo […]
Definición de historiología
Se denomina historiología a la teoría de la historia, entendiéndose la historia como la disciplina científica dedicada al análisis y la narración cronológica de sucesos que tuvieron lugar en el pasado. Lo que hace la historiología es examinar las reglas y la estructura de la realidad histórica. Explicar la historia Apelando a diversas técnicas para […]
Definición de rococó
Rococó es una noción que se utiliza en el ámbito del arte para aludir a un estilo. Se trata del barroco que nació en el siglo XVIII en el territorio francés, el cual se distingue por la decoración refinada y exuberante. Los inicios del rococó se ubican en torno a 1730. Sin embargo, el concepto […]
Definición de catre
Un catre es una cama precaria o provisoria que puede albergar a un solo individuo. El término tiene su origen etimológico en la lengua portuguesa. Descripción general Los catres ocupan poco espacio y en ocasiones son plegables. Por eso pueden trasladarse con facilidad. De esta forma, es habitual que los catres se utilicen en campamentos. […]