Categoría

Historia

Últimos artículos en Historia

Definición de New Deal

New Deal es una expresión que pertenece a la lengua inglesa y puede traducirse como «Nuevo Trato». Así denominó el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt a la política económica que, en la década de 1930, implementó para minimizar y revertir las consecuencias de la Gran Depresión. Los orígenes de la Gran Depresión se remontan a […]

continuar leyendo  

Definición de Neoclasicismo

El primer paso que vamos a dar antes de entrar de lleno en el significado del término Neoclasicismo es conocer su origen etimológico. En este caso, hay que establecer que deriva tanto del griego como del latín y que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El vocablo griego “neos”, que […]

continuar leyendo  

Definición de Neolítico

Lo primero que tenemos que establecer es el origen etimológico del término Neolítico. En concreto, deriva del griego pues es el resultado de la suma de dos componentes léxicos de dicha lengua: -El vocablo «neos», que puede traducirse como «nuevo». -El sustantivo «lithos», que es sinónimo de «piedra». A todo eso hay que añadir que […]

continuar leyendo  

Definición de naval

El adjetivo naval, que procede del latín navālis, tiene dos grandes usos. La primera acepción que menciona el diccionario de la Real Academia Española (RAE) alude a aquello vinculado a la navegación (desplazarse por el agua) y a las naves (las embarcaciones). La arquitectura naval, en este marco, es el conjunto de técnicas y conocimientos […]

continuar leyendo  

Definición de navío

Lo primero que vamos a hacer es conocer el origen etimológico del término navío que ahora nos ocupa. En este caso, hay que subrayar que deriva del latín, exactamente de «navigium», que puede traducirse como «nave» y que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos de dicha lengua: -El sustantivo «navis», […]

continuar leyendo  

Definición de naufragio

En el latín es donde podemos encontrar el origen etimológico del término naufragio que ahora nos ocupa. En concreto, emana de la palabra «naufragium», que es el resultado de la suma de varios componentes léxicos de esa lengua: -El sustantivo «navis», que puede traducirse como «nave» o «barco». -La raíz «frag», que emana del verbo […]

continuar leyendo  

Definición de muralismo

Para establecer el significado del término muralismo se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En concreto, emana del latín. Exactamente es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El sustantivo “murus”, que significa “pared exterior”. -El sufijo “-al”, que se usa para indicar “relativo a”. -El sufijo “-ismo”, que […]

continuar leyendo  

Definición de munición

En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término munición. Exactamente deriva de “munitio”, que puede traducirse como “carga que se pone en las armas de fuego” y que es el resultado de la suma de los siguientes componentes léxicos: -El verbo “munire”, que es sinónimo de “reforzar” o […]

continuar leyendo  

Definición de mosaico

Para descubrir el significado del término mosaico, se hace necesario, en primer lugar, conocer su origen etimológico. En este caso, hay que subrayar que deriva del latín, concretamente de la palabra «mosaicum» que, a su vez, emana de la expresión «opus mosaicum». Con esta lo que se intentaba era hacer referencia a los mosaicos de […]

continuar leyendo  

Definición de monumento

El concepto de monumento, que procede del vocablo latino monumentum, tiene distintos usos. El término puede emplearse para aludir a la obra que se instala en un lugar público con el objetivo de rendirle homenaje a algo o a alguien. Las estatuas, los bustos y otras clases de esculturas pueden constituirse como monumentos cuando funcionan […]

continuar leyendo  
x