Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de monofisismo
El monofisismo es una doctrina religiosa que se basa en el rechazo de la doble naturaleza de Jesucristo. Los monofisistas, por lo tanto, no creen que Jesús tenga una condición divina y, a su vez, una condición humana: solo le atribuyen el carácter divino. De acuerdo al dogma católico, en Cristo conviven la naturaleza divina […]
Definición de monocorde
El término monocorde tiene su origen etimológico en la lengua francesa. Se trata de un adjetivo que puede usarse en diferentes contextos. La primera acepción de monocorde que menciona la Real Academia Española (RAE) en su diccionario alude a un instrumento musical que dispone de una única cuerda. En este marco, puede decirse que el […]
Definición de monje
El vocablo del griego bizantino monachós, que puede traducirse como «solo», derivó en el latín tardío monăchus, que en el occitano antiguo se transformó en monge. No obstante, no hay que pasar por alto tampoco que, a su vez, esa palabra emana del griego. En concreto, deriva de «monakhos», que puede traducirse como «solitario» o […]
Definición de monasterio
El vocablo griego monastḗrion llegó al latín tardío como monasterĭum, que derivó en nuestra lengua en monasterio. Así se denomina al conjunto de construcciones donde los monjes conviven de manera comunitaria. Los monasterios son edificios que, tiempo atrás, se ubicaban en las afueras de los pueblos. En sus orígenes el término aludía a la vivienda […]
Definición de momia
La etimología de momia nos lleva al árabe clásico mūmiyā», un vocablo que aludía al betún empleado en el embalsamamiento de cadáveres. Dicho término, a su vez, derivaba del persa mum, que puede traducirse como «cera». Una momia es un cadáver que, ya sea por un procedimiento realizado por el hombre o de manera natural, […]
Definición de molino
Con origen etimológico en el vocablo del latín tardío molīnum, un molino es una máquina que se emplea para la molienda. Su funcionamiento se basa en el movimiento generado por el viento, el agua u otra fuerza motriz. Los molinos, por lo tanto, son artefactos que se usan para moler: es decir, para convertir un […]
Definición de misionero
En el latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término misionero. Exactamente hay que indicar que es el resultado de la unión de estos componentes léxicos: -El vocablo missus, que puede traducirse como «enviado». -El sufijo -sion, que se usa para indicar «acción y efecto». -El sufijo -ero, que viene […]
Definición de millennial
Se llama millennial a cada miembro de la Generación del Milenio o Generación Y, un grupo que integran las personas nacidas entre el comienzo de la década de 1980 y el inicio de la década de 2000. Los millennials, de acuerdo a los sociólogos, comparten determinadas características más allá de las diferencias individuales y culturales. […]
Definición de milenio
Un milenio es un periodo temporal de mil años. Se trata, por lo tanto, de una etapa de diez siglos, equivalentes a cien décadas. Por ejemplo: «Se estima que los utensilios hallados al pie del volcán tienen una antigüedad de dos milenios», «Estas tierras pertenecen a nuestro pueblo desde hace milenios: no vamos a tolerar […]
Definición de metalurgia
En el griego es donde podemos establecer que se encuentra el origen etimológico del término metalurgia que ahora nos ocupa. En concreto, podemos exponer que procede de la suma de tres componentes léxicos de esa lengua: -El sustantivo «metallon», que puede traducirse como «galería de una mina». -La palabra «ergon», que es sinónimo de «trabajo». […]