Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de cultura tolteca
La cultura tolteca identifica a una importante civilización prehispánica de Mesoamérica que tuvo a Tula (Tollan-Xicocotitlan) como capital. Si bien esta comunidad se afincó principalmente en la región del Valle de Mezquital (zona perteneciente al estado mexicano de Hidalgo), su arte, su cultura y sus creencias influyeron en regiones de la península de Yucatán y […]
Definición de cultura zapoteca
La cultura zapoteca ha sido una influyente civilización precolombina que se afincó en terrenos elevados de la zona sur de Mesoamérica. Los herederos de ese antiguo pueblo que tanto legado cultural dejó habitan mayormente el estado mexicano de Oaxaca, aunque también hay rastros de ellos en Veracruz, Puebla y Guerrero. Esta comunidad tuvo un espejo […]
Definición de era geológica
Era geológica es un concepto que se desprende de la geocronología, tal el nombre de la ciencia que se ocupa de establecer la antigüedad y el orden cronológico de los episodios geológicos que se han registrado en la Tierra a lo largo de toda la historia. Dentro de la escala de tiempo geológico, cada era […]
Definición de Imperio romano
El Imperio romano es el nombre que recibe la estructura política y social que caracterizó a la Antigua Roma entre el año 27 antes de Cristo y el 476 d. C. La denominación también se utiliza para aludir a dicho periodo histórico de la civilización romana. Como sistema de gobierno, el Imperio romano fue una […]
Definición de monarquía absoluta
Monarquía absoluta se denomina a la modalidad de gobierno que se caracteriza por la concentración del poder absoluto en un único monarca. Este régimen político, llamado incluso absolutismo monárquico o monarquía absolutista, no admite un gobierno con poderes divididos: manda únicamente el rey y no hay, dentro de este sistema, ninguna institución del Estado con […]
Definición de monarquía constitucional
La monarquía constitucional es una forma de gobierno que, a diferencia de otros regímenes monárquicos, se basa en la división de poderes. De este modo, si bien el monarca dispone del poder ejecutivo, hay un parlamento o una asamblea que se encarga del ejercicio del poder legislativo. Por sus características, la monarquía constitucional se distingue […]
Definición de socialismo utópico
El socialismo utópico es el conjunto de las doctrinas socialistas que se desarrollaron antes de la aparición del socialismo científico propuesto por Karl Marx. Por eso también se lo conoce como protosocialismo, primer socialismo o socialismo pre-marxista. El alemán Friedrich Engels acuñó la noción de socialismo utópico en 1880, al incluirla en «Del socialismo utópico […]
Definición de Juegos Olímpicos
Los Juegos Olímpicos constituyen, a nivel mundial, el acontecimiento deportivo de mayor magnitud. En este evento, atletas de diferentes rincones del planeta compiten en diversas disciplinas con la ilusión de conseguir alguna medalla. La celebración, de acuerdo a la normativa de la Carta Olímpica por la cual se rige el Comité Olímpico Internacional (COI), es […]
Definición de Revolución mexicana
La Revolución mexicana fue un enfrentamiento bélico que se extendió entre 1910 y 1917 en México. El conflicto se inició con el levantamiento encabezado por Francisco I. Madero contra la dictadura de Porfirio Díaz y luego continuó como una guerra civil con distintos bandos. Ya con Madero como presidente, los reclamos sociales y políticos no […]
Definición de socialismo científico
El socialismo científico es la rama del movimiento socialista que se basa en una reflexión crítica de la historia económica y política para generar métodos y recursos que permitan luchar contra el capitalismo en el plano real y no desde una posición puramente teórica. Por lo general, se asocia esta idea a los preceptos propuestos […]