Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de comicios
Para proceder a conocer el significado del término comicios, se hace necesario, en primer lugar, descubrir el origen etimológico del mismo. En este caso, podemos exponer que deriva del latín, exactamente de la palabra “comitium – comitia”, que se utilizaba en la Antigüedad para hacer referencia a las distintas asambleas que se llevaban a cabo. […]
Definición de cólera
El concepto de cólera se puede utilizar con referencia al enojo, la alteración o la ira. Por ejemplo: «Las burlas del joven desataron la cólera del anciano, que comenzó a gritarle e insultarlo», «Al ver su automóvil destrozado, el hombre montó en cólera», «El cantante descargó la cólera en un periodista que le hizo una […]
Definición de cofia
Descubrir el origen etimológico del término cofia es lo primero que queremos hacer en pro de conocer a fondo su significado. En este caso, podemos exponer que se trata de una palabra que deriva del latín “cofia”, que puede traducirse como “gorra”, “sombrero” o “pañuelo”. No obstante, no podemos olvidar tampoco que esa palabra latina […]
Definición de cofradía
Para poder conocer a fondo el término cofradía, tenemos que proceder, en primer lugar, a descubrir su origen etimológico. En este caso, hay que exponer que se trata de una palabra que deriva del latín pues es el resultado de la suma de estos dos elementos claramente delimitados: -El prefijo co-, que puede traducirse como […]
Definición de cloaca
Para poder conocer el significado del término cloaca, se hace necesario, en primer lugar, descubrir su origen etimológico. En este caso, podemos destacar que se trata de una palabra que deriva del latín, exactamente de “cloaca”, que puede traducirse como “desagüe”. El término cloaca puede emplearse para referirse al tubo donde se envían las aguas […]
Definición de ciudad estado
Antes de entrar de lleno en la definición del término ciudad estado, vamos a conocer el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma: -Ciudad es una palabra que deriva del latín, exactamente de “civitas” que se compone a partir de la suma de dos partes claramente diferenciadas: el sustantivo “civis”, que significa […]
Definición de cisma
El término griego schísma, que puede traducirse como «separación», llegó al latín como schisma. Este vocablo latino, a su vez, derivó en nuestro idioma en cisma. El concepto se utiliza con alusión a una secesión, una ruptura, una desavenencia o una escisión. Por ejemplo: «Las palabras del presidente del club generaron un cisma en el […]
Definición de cipayo
La etimología de cipayo no está clara. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), el concepto podría proceder del vocablo portugués sipay, a su vez derivado del persa sepāhi (que puede traducirse como “soldado”). En pocas palabras, un cipayo formaba parte del Ejército del Imperio otomano, específicamente de una de sus tropas […]
Definición de cimarrón
El adjetivo cimarrón se emplea para nombrar a un animal que no está domesticado y que, por lo tanto, vive en un estado salvaje. También se califica de esta forma al ejemplar doméstico que se escapa de su hogar y se instala en una zona agreste, volviéndose agresivo y antisocial. Los cimarrones pueden llegar al […]
Definición de CIA
CIA es la sigla correspondiente a Central Intelligence Agency: es decir, Agencia Central de Inteligencia. Se trata de una dependencia del gobierno estadounidense que tiene su sede principal en la zona de Langley, en el estado de Virginia. La CIA se encarga de reunir y analizar información sobre personas, organizaciones y gobiernos extranjeros. Dichos datos […]