Historia
Últimos artículos en Historia
Definición de lucha de clases
Lucha de clases es una noción muy presente en el marxismo. Hace foco en cómo una población, segmentada en sectores o clases que tienen posiciones diferentes, queda enfrentada o separada por intereses, necesidades y pretensiones que chocan entre sí. Tanto la interpretación marxista de este concepto como la visión al respecto cultivada por el anarquismo […]
Definición de comunismo de guerra
Comunismo de guerra fue un modelo político y económico que se puso en marcha durante el invierno de 1918 en Rusia. Impulsado por los bolcheviques, el plan tenía el objetivo de superar las dificultades derivadas de la guerra civil y avanzar en la construcción del socialismo. El diseño y la ejecución del comunismo de guerra […]
Definición de URSS
URSS es la sigla correspondiente a Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, el país mencionado habitualmente como Unión Soviética. Se trata de un Estado que fue fundado a fines de 1922 y tuvo existencia hasta finales de 1991, cuando se produjo su disolución. Los orígenes de la URSS están vinculados a la desaparición del Imperio ruso. […]
Definición de derecho romano
Derecho romano es la denominación que se le otorga al conjunto de las leyes y las normas que permitieron la organización de la sociedad en los tiempos de la Antigua Roma. Se trata del ordenamiento jurídico que rigió entre el año 753 a. C. y el siglo V d. C., cuando se produjo la disolución […]
Definición de harakiri
Harakiri es un término que procede de la lengua japonesa. El concepto, también aceptado como haraquiri en el diccionario de la Real Academia Española (RAE), se forma con los vocablos hara (que puede traducirse como «vientre») y kiri (traducible como «corte»). Se denomina harakiri a un tipo de suicidio ritual que se practica en el […]
Definición de Revolución cubana
Revolución es una noción que proviene del latín tardío revolutio. El concepto puede usarse para aludir a un cambio abrupto y profundo de la organización social, económica y política de una nación. También se llama revolución al proceso que lleva a concretar dicha modificación. Los revolucionarios son quienes impulsan y concretan un levantamiento que apunta […]
Definición de Guerra de Reforma
La noción de guerra proviene del germánico werra, que puede traducirse como “pelea”. El vocablo mantiene un vínculo etimológico con el neerlandés medio warre y con el alto alemán antiguo wërra. Una de las acepciones de guerra hace referencia a un conflicto bélico entre dos o más bandos. La lucha puede producirse entre naciones o […]
Definición de comunismo primitivo
Comunismo tiene su origen etimológico en el francés communisme. Este vocablo se forma con los componentes commun (que puede traducirse como «común») e -isme (el sufijo «-ismo»). El comunismo es un movimiento y doctrina que promueve que los medios de producción no sean privados. Surgido en el siglo XIX, impulsa la lucha de clases. El […]
Definición de Tratado de Versalles
La etimología de tratado nos lleva al vocablo latino tractātus. El concepto se emplea para aludir a la conclusión de un asunto a la cual se llega al alcanzar un acuerdo luego de un análisis y una negociación. También se llama tratado al documento que recoge dicho cierre o ajuste y al escrito que gira […]
Definición de Guerra Cristera
Guerra es un término que proviene del germánico werra, que puede traducirse como “pelea”. Dicho vocablo, a su vez, mantiene vínculos etimológicos con el neerlandés medio warre y el alto alemán antiguo wërra. La idea de guerra alude a un enfrentamiento armado entre dos o más países. También puede referirse a un conflicto bélico entre […]